Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

Mostrando entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poema. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

 ¿Sabias que existe un libro que nadie podrá terminar de leer en su vida y que tan solo cuenta con 10 páginas?

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

En 1960, el escritor francés Raymond Queneanu, presentó el que probablemente sea el libro más extenso del mundo

Se trata de Cent mille miliards de poémes, y apenas ocupa diez páginas, que contienen cada una un soneto. Los versos mantienen todos la misma rima y están cortados en tiras, de modo que pueden combinarse con los de otros sonetos. 

Así, el número total de combinaciones posibles que contiene el libro es de 10 elevado a 14, es decir, cien billones de poemas distintos. Eso implica que nadie nunca podrá leer el libro entero por mucho que se empeñe, ya que se tardarian varios millones de años en casar todos los poemas, eso sin comer, ni dormir, ni leer revistas ni nada. ¡Todo en sólo diez páginas!

Cualquier mezcla que hagamos formará un soneto con sentido, atendiendo a las estrofas, el ritmo y la rima, además, es muy probable que tomando un poema al azar el lector sea el primero en leerlo ya que, según afirmaba el propio Raymond Queneau, si se nos toma unos 45 segundos en leer un soneto y otros 15 en preparar el siguiente, para leer todas las combinaciones tardaríamos aproximadamente unos doscientos millones de años.

¿Qué te pareció este artículo de literatura? Si te gustan estos post virales de Facebook que tienen que ver con libros y escritores, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invito a seguirme en mi página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en esta comunidad virtual de lectores de Cuentos relatos y poesías by El Poeta Gabriel.
Read More

sábado, 23 de julio de 2022

Lord Byron, poema sobre un gato

Un hermoso poema que nos cuenta sobre la partida de un gato... Si amas a los gatos, no olvides compartir.

Lord Byron, poema sobre un gato

Lord Byron, poema sobre un gato

Acaba de partir mi gato

a buscar su caza y esperarme

a orillas de un estero con piedras

y a la vera de muchos árboles


La casa lo echará de menos

Sabemos que nada será como antes

(desde que partió mi gato a cazar

y esperarme)


Gato guerrero al fin

eligió la medianoche para zarpar

a ver los ángeles de los gatos

(todo es posible cuando parten)


Me miró por última vez a las 23:56

y suspiró mi gato único en el Universo

Quedé solo como el recuerdo

que alguien olvidó

A él le gustaba mi escribir

y mi cocinar para los dos


Sheela también quedó triste:

la fiel compañera no se movió

mientras él agonizó a su lado

Así es el amor entre los gatos


Fue un grande mi Lord Byron

(tenía el cielo más azul en sus ojos

ese estupendo fornicador de gatitas)

Padre guerrero y aventurero

conoció la reyecía de los tejados


He destapado un vino chileno

para mi gato argentino

el siamés más hermoso de todos

el más noble y el más amigo

maestro zen de los gatos


(No era mucho yo antes

de su llegada

y sé que ahora soy menos

aunque no pertenecíamos

a ninguna parte)


Sheela quieta me mira

Se preguntará por qué

su rey no está

de quién será ella reina ahora

qué haremos tan solos

hacia dónde Lord ha partido


Sabe que los malvados del vecindario

se tomarán el techo del cobertizo

para mayar con cada Luna nueva

ahora que no está Lord para controlarlos

y permitir que Sheela

repose al sol tendida en el patio


No quiso mi gato la inyección

del sueño que libera

Dos veces me clavó sus garras en el brazo

para que no lo llevara

Quiso custodiar hasta el fin

los rincones de la casa


Eligió mirarme a las 23:56

del viernes que fue cálido

antes de comenzar a irse despacio

Así que bebo con lentitud mi vino

y recuerdo las cosas que hacíamos

cuando íbamos en Buenos Aires

a la cantina con un amigo


Estoy triste como una piedra

empapada de vacío y silencio

Triste porque partió mi gato

se apagó como una lámpara

que se queda sin aceite

y se oscurece de a poco

callada y tranquilamente


Lo envolví con mi chamarra

la misma sobre la que quiso morir

la que será su mortaja y abrigo

la que tiene mi olor

y sus pulgas desconcertadas

ellas también por su partida


Lo enterraré con esa chamarra

su plato de greda

y su collar que tanto le gustaba

(era coqueto mi gato)


Miro adentro de mi corazón el maridaje

de la pena y el orgullo torpe de creer

que mi gato prefirió morir conmigo al lado

en mi escritorio desde el que saltó

para reunirse con el espíritu de los gatos


Se fue mi gato Lord Byron

Estará vacío el otro lado de la puerta

cuando llegue tarde en la noche

No tengo ya el primer oído

para mis poemas


Sabía que se iría a la caza eterna

¿por qué entonces esta pena

de los que se ahorcan me ata?

¿Por qué Mozart parece tan triste

y Sibelius se ha congelado?


Envuelto en nuestra chamarra

al costado del arbolito en el jardín

Lord pensará en el mundo

que fue su desafío de gato

cazará pajaritos fantasmales

e inaudible ronroneará

para terminar de despedirnos


No sé si algo lo aguarda adonde fue

Sé que cuando cruce el umbral definitivo

me mirará con sus bigotes tiesos

y nos iremos a pasear otra vez

por nuevas calles para siempre


He decretado el duelo necesario y debido

por todos los días que hagan falta

por los 17 años que vivió

y hasta que se me pase

esta mariquera de la gran puta de mi pena


Poema de Jorge Lagos Nilsson 

Read More

sábado, 22 de mayo de 2021

Poema de la epidemia del año 1800

Lean qué belleza de poema escrito hace más de dos siglos... Un Poema de la epidemia del año 1800 Hoy la historia se repite con la pandemia que nos azota en todo el planeta, pero estas palabras que leemos hoy, parece que hubieran sido escritas en estos tiempos que vivimos.

¿Ya leíste el poema de la pandemia de hace 220 años? Sigue leyendo esta obra de arte literaria que tiene mucho más de actualidad que de pasado lejano. Esta poesía es increíble por la atemporalidad de la misma. Que la disfruten y la compartan.

Poema de la epidemia del año 1800

Poema de la epidemia del año 1800

Cuando la tormenta pase

Y se amansen los caminos

y seamos sobrevivientes

de un naufragio colectivo.

Con el corazón lloroso

y el destino bendecido

nos sentiremos dichosos

tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo

al primer desconocido

y alabaremos la suerte

de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos

todo aquello que perdimos

y de una vez aprenderemos

todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia

pues todos habrán sufrido.

Ya no tendremos desidia

Seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos

Que lo jamás conseguido

Seremos más generosos

Y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil

que significa estar vivos

Sudaremos empatía

por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo

que pedía un peso en el mercado,

que no supimos su nombre

y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre

era Dios disfrazado.

Nunca preguntaste el nombre

porque estabas apurado.

Y todo será un milagro

Y todo será un legado

Y se respetará la vida,

la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase

te pido Dios, apenado,

que nos vuelvas mejores,

como nos habías soñado.


K.O' Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800

Leído en facebook

Read More

jueves, 24 de septiembre de 2020

Poema "Carpe Diem" de Walt Whitman

En el día de la sanidad, de la primavera y del estudiante quiero compartir un principio que siempre promuevo: “aprovecha el día” - “Carpe Diem”.

El autor de esta frase, “Carpe Diem” (aprovecha el día), es el poeta romano Quinto Horacio Flaco (65 A.C.- 8 A.C).

La frase se hace famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema de Walt Whitman.

Aquí el poema de Whitman:

Poema "Carpe Diem" de Walt Whitman

Poema "Carpe Diem" de Walt Whitman

Aprovecha el día.

No dejes que termine

sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz,

sin haber alimentado tus sueños.


No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie

te quite el derecho de expresarte,

que es casi un deber.

No abandones tus ansias

de hacer de tu vida

algo extraordinario...


No dejes de creer

que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar al

mundo;

porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.


Somos seres humanos llenos de pasión,

la vida es desierto y es oasis.

Nos derriba, nos lastima,

nos convierte en protagonistas

de nuestra propia historia.


Aunque el viento sople en contra,

la poderosa obra continúa.

Y tú puedes aportar una estrofa...

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.


No caigas en el peor de los errores: el silencio.

La mayoría vive en un

silencio espantoso.

No te resignes, huye...


"Yo emito mi alarido

por los tejados de este mundo", dice el poeta;

valora la belleza de las cosas simples,

se puede hacer poesía

sobre las pequeñas cosas.


No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados.

No podemos remar

en contra de nosotros mismos,

eso transforma la vida en un infierno.


Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.

Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro,

y asume la tarea con orgullo y sin miedo.


Aprende de quienes pueden enseñarte.

Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros "Poetas Muertos", te ayudarán a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los "Poetas Vivos".

No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas !!!

Read More

domingo, 3 de mayo de 2020

La verdadera historia de la Niña de Guatemala

La verdadera historia de la Niña de Guatemala

La Niña de Guatemala fue María García Granados y Saborío quien era una dama de la alta sociedad, hija del general Miguel García Granados, cuya residencia era utilizada para realizar tertulias de artistas y literatos destacados.

En el año 1877 el poeta cubano José Martí llegó a Guatemala y su asistencia a las tertulias en la residencia del general dieron como resultado que se enamorara de María.

José Martí solía manifestar una visión crítica con respecto a la inferiorización de que era objeto la mujer, por lo que centró su atención en las damas guatemaltecas y las describía de “andar indolente, de miradas castas, vestidas como las mujeres del pueblo, con las trenzas tendidas sobre el manto…”, por eso cuando conoció a María, una mujer con semejantes características aunque con un aire más cosmopolita, se enamoró inmediatamente.

José Martí de 24 años y María García Granados de 17, coincidieron en lo que sentían mutuamente, sin embargo el amor nunca se pudo corresponder debido al compromiso de matrimonio de José Martí con otra mujer.

Finalmente, el 10 de mayo de 1878, María García Granados y Saborío falleció, hecho que dio lugar a la creencia de que había muerto de amor al no soportar el dolor que le provocó el matrimonio de su amado, luego José Martí plasmó su tristeza en el poema IX de sus Versos Sencillos, más conocido como La Niña de Guatemala.

José Martí dejó entrever en el poema IX algo más que una muerte por tristeza, sugiere alegóricamente el suicidio de la niña en las líneas “Se entró de tarde en el río, la sacó muerta el doctor, dicen que murió de frío, yo sé que murió de amor.”
Cuando José Martí regresó casado a Guatemala, María le escribió la siguiente nota: “Hace seis días que llegaste a Guatemala, y no has venido a verme. Yo no tengo resentimiento contigo, porque tú siempre me hablaste con sinceridad respecto a tu situación moral de compromiso de matrimonio. Te suplico que vengas pronto”... Pero nunca regresó.

En el año 2013, con motivo de celebrarse el aniversario número 160 del nacimiento de José Martí, la Embajada de Cuba en Guatemala ubicó la tumba de María García Granados en el Cementerio General y en un acto protocolario se develó una placa conmemorativa a la Niña de Guatemala.

La tumba de María García Granados era una de las mas visitadas, especialmente por muchachas que pedían su ayuda en situaciones amorosas, además existe la leyenda de que cerca de esta tumba se aparece una dama con semblante triste que pide que se adorne con flores a la Niña de Guatemala.

LA NIÑA DE GUATEMALA

Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda...

Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores...

Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.

Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!...

Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.

Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.

Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.

José Martí
Read More

lunes, 27 de abril de 2020

Poema de pandemia de hace 220 años

El plan funciona perfecto, nos quieren deprimidos, emocional e inmunológica- mente , nos quieren aislados y tristes, nos quieren mal alimentados y débiles, nos desean vacunas obligatorias y chips, nos recomiendan harina, grasa y azúcar..
Y funciona, funciona por qué el miedo nos pone en un profundo estado infantil, en el que culpar y juzgar a los demás se conforma en el principal entretenimiento, funciona por qué el estado represor ya no tiene que salir a la calle a tirar palos, es la propia comunidad la que se encarga de pisotear las libertades individuales, con el argumento antiguo de defender el bien común.

“El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma”.

Sin embargo, esta situación no es nueva, quizás este poema de una epidemia que sucedió hace 220 años, pueda hacernos reflexionar un poco sobre lo que sucede y cómo sobrellevarlo.

Si te gustó, te invito a leer el poema de Eduardo Galeano sobre el miedo.

Poema de pandemia de hace 220 años

Poema de pandemia de hace 220 años

Y la gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.

Y escuchó más profundamente. Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.

Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorante.
Peligrosos.
Sin sentido y sin corazón.
Incluso la tierra comenzó a sanar.

Y cuando el peligro terminó.
Y la gente se encontró de nuevo.
Lloraron por los muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como ellos fueron curados.

(K.O'Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste en 1800)
Read More

domingo, 8 de marzo de 2020

Excelente escrito de Gabriel García Marquez sobre la mujer

Le doy gracias a la vida, gracias a Dios por haberme encontrado con la mujer que a lo largo de mas de tres décadas he compartido mi vida, por eso comparto este texto que es un hermoso poema sobre la mujer.
He tenido muchísimos momentos buenos contra unos cuantos no buenos, con ella he tenido la gran satisfacción de tener tres hermosas hijas y cuatro hermosos nietos y esto vino a poner una alegría a mi vida,vivo para todos ellos y vivo agradecido con Dios del cual a diario bajo bendiciones para todos.
VIVA LA MUJER! Les regalo este Excelente escrito de Gabriel García Marquez sobre la mujer para que compartan en sus redes sociales y lo reenvíen a sus mujeres, a sus amores o a sus amigas.

El 6 de marzo de 1927, nacía Gabriel José de la Concordia García Márquez. Fue un periodista, editor y escritor colombiano oriundo de la Costa Atlántica Colombiana, en el municipio de Aracataca (Magdalena). Conocido familiarmente como Gabo. Obtuvo el Premio Nóbel de Literatura en 1982, según el laudatorio de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". Su novela más reconocida internacionalmente es Cien Años de Soledad. En 1998 se convirtió en presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia, pero en 2006 vendió su participación en dicha revista. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla. Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la forma con la que trata sus obras, conocida como "realismo mágico" y que consiste en tratar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas culturas que los consideran normales.

Excelente escrito de Gabriel García Marquez sobre la mujer

Excelente escrito de Gabriel García Marquez sobre la mujer

Si te atrae una mujer
por la talla de su pecho,
por su cintura o por sus caderas,
te estás equivocando.

Si lo que más valoras en ellas son los rasgos de su cara
el color de sus ojos, la longitud de sus piernas
o como se le ve con minifalda
te sigues equivocando .

Una mujer es su actitud,
su forma de ser, la forma en que te trata y te mira,
su risa y sus silencios.

Una mujer es su inteligencia, su rebeldía
su entrega, su generosidad, su capacidad de hacer varias
cosas simultáneamente, sus manías.

Lo mejor de una mujer no es su envoltorio, es lo que hay dentro:
Su humor, sus ocurrencias, su valentía , su forma de pensar...

Un hombre de verdad,
un hombre inteligente,
se enamora de lo que otros ni se imaginan

Ese hombre puede ver, lo que otros ni imaginan que exista
y eso, amigos tiene un premio..
Y se llama FELICIDAD..
Read More

viernes, 21 de febrero de 2020

Poema del gaucho donante

Estaba pensando en como cagarle la vida a mis amigos y me acordé de la causa de todos mis problemas: las cadenas de mail que jamás reenvié. Entonces me puse a buscar en la bandeja de entrada y a reenviar todas esas cadenas a mis contactos. Buscando entre viejas cadenas de e-mails, de esas que te traían 7 años de mala suerte, me encontré con este "Poema del gaucho donante". Si no compartes este poema, te romperán el culo por 7 años seguidos.

Poema del gaucho donante

Poema del gaucho donante

Yo me propongo al morir
ciertos órganos donar,
Que a enfermos sin porvenir
puedan sus vidas salvar.

Que mis ojos sigan viendo
la belleza de la aurora
y así seguiré viviendo
cuando me llegue la hora.

Si necesitan riñones
tengo un par en buen estado
y dos potentes pulmones,
porque yo nunca he fumado.

Mi corazón donaré
y que otro siga viviendo.
Yo, por lo mucho que amé,
quiero que siga latiendo.

Para un gran necesitado,
mi pene será donado.
Que lo use sin recato
que esta bien acostumbrado.

Que lo ponga a fornicar
 y ningún polvo rehúse,
él no se va a gastar
por más que se lave y use.

Me reservo lengua y boca
porque soy conservador,
sería triste si le toca
 a algún viejo mamador.

Y no las voy a donar
pues no sé qué sentiría,
si alguien se pone a mamar
con la lengua y boca mías.

El culo, NI MENCIONARLO!!!
pues corre un riesgo mayor.
No me propongo donarlo...
Pensarlo me da terror.

¿Qué pasa si un cirujano,
con una aviesa intención
se decide a trasplantarlo
a un paciente maricón?...

Pues es un hecho bien cierto,
lo digo sin vanidad:
Qué triste, ya estando muerto
Perder la virginidad!

La perspectiva me aterra,
lo digo sin disimulo.
Tanto cuidarlo en la tierra
y  muerto...¿Entregar el culo?
Read More

Poema al pedo

pedo

Encontré en el Facebook de Videos de Humor este video sumamente cultural, que no podía dejarlo pasar y desperdiciar la oportunidad de traerles buena poesía al blog. Poema al pedo, cultura mexicana, made in Mexico, con un poeta mexicano. Sublime. Disfruten de este poeta recitando en vivo, si es que están al pedo.
Si te gustan los videos de humor, no olvides visitar esta página.

Video : Poema al pedo

Poema al pedo

Alguien me comentó qué es el pedo
Y yo le contesté el pedo es un pedo

Con cuerpo de aire y corazón de viento
El pedo es un alma en pena
Que a veces sopla, que a veces truena
Es como el aire que se desliza
Con mucha fuerza, con mucha prisa
Es como una nube que va volando
Y por donde pasa va fumigando
El pedo es aire. El pedo es ruido
Y a veces sale por un descuido

El pedo es imponente, pues se lo tira toda la gente
En este mundo el pedo es vida
Porque hasta el Papa bien se los tira
También los pedos son educados
Pues se los echan los licenciados

Cuando los pedos no son sonoros
Dejan un sello como el as de oros
Y si los pedos suenan porquito
Por el pujido salió caldito
Porque los pedos tienen diferentes olores
Sino preguntenselo a los doctores
Hay pedos gordos, hay pedos flacos
Según el diámetro que tenga el taco
Los hay muy tristes, los hay risueños
Según el gusto que tenga el dueño

Amigo, si algún día un pedo toca tu puerta
No se la cierres, dejala abierta
Deja que sople, deja que gire
Pa ver si hay alguien que lo respire

Porque el pedo tiene algo monstruoso
Que si lo aguantas te vas al pozo
El pedo tiene algo tan espantoso
Que a veces sale con todo el trozo
Ay pedo no seas tan gacho
No te me salgas de cacho en cacho

Este poema ha terminado
De tanto pedo que se han echado
Mientras lo escribo, mientras lo mando
Ya no me aguanto, me estoy cagando

Porque el pedo es el suspiro de una noche enamorada
El pedo es un olor ligero
Que sale del agujero
Anunciando la llegada
De su hermana la cagada
Si les gustó que bueno
Sino no hay pedo
Read More

Oda a la papa frita

Entre tantos hijos no reconocidos que he ido dejando por el mundo en mis giras internacionales, este ha salido a la fama, gracias al haber heredado el talento del padre.
Aquí les dejo el curioso poema de este niño que se viralizó en las redes sociales. Para ve rmás curiosidades no olvides entrar a Cosas Curiosas.

Este escolar chileno debía hacer un poema incorporando en el mismo la onomatopeya y la aliteración. El resultado se ha viralizado gracias a que su primo mayor compartió el resultado del trabajo en su cuenta de Twitter.
Un niño chileno tuvo que hacer una tarea y el resultado de la misma está recorriendo el mundo.
La maestra le pidió que hiciera un poema incorporando la onomatopeya y la aliteración y así nació la "Oda a la papa frita".
Felipe, el primo mayor de este pequeño poeta, compartió una foto del texto en su cuenta de Twitter y en pocas horas se viralizó y que yo comparto aquí con ustedes.
Que lindo que el legado siga, gracias hijo e'tigre!

Oda a la papa frita

Oda a la papa frita

Amarillas como el sol
Oh que ricas las papas fritas
Oh que ricas son
Calentitas y amarillitas que delicioso sabor
Cuando las echan al sartén suenan chochocho
Son tan exquisitas que
Conquistan a todo su alrededor


Te dio hambre este poema? Entra a De Recetas y Cocina y aprendé a cocinar algo más que papas fritas con huevos fritos!
Read More

Humor : Poemas de amor entre él y ella

Humor : Poemas de amor entre él y ella. Me reí tanto, que no podía dejar de compartir estos poemas de Facebook... Gracias Internet por todo lo que nos das.

Humor : Poemas de amor entre él y ella

Humor : Poemas de amor entre él y ella

POEMA DE ÉL:

Qué feliz soy amor mío!
pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen jugo y pan tostado.

Con huevos bien revueltitos,
todo listo bien temprano.
Saldré yo hacia la oficina
y tú rápido al mercado.

Pues en sólo media hora
debes llegar al trabajo,
Y seguro dejarás
todo ya bien arreglado.

Tú bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso sí, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.

Por la noche, teleseries,
cinemateca barato.
No iremos nunca de shopping,
ni de restaurantes caros,
ni de gastar los dineros,
ni despilfarrar los cuartos.

Tu guisarás para mí,
sólo comida casera.
Yo no soy como a la gente
que le gusta comer fuera...

¿No te parece, querida
que serán días gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo seré tu amante esposo.

POESÍA DE ELLA:

Qué sincero eres mi amor!,
Qué oportunas tus palabras!
Tú esperas tanto de mí
que me siento intimidada

No se hacer huevos revueltos
como tu mamá adorada,
se me quema el pan tostado....
de cocina no sé nada.

A mí me gusta dormir
casi toda la mañana,
ir de shopping, hacer compras
con la Mastercard dorada,

Tomar té o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprar todo de diseño
y la ropita muy cara.

Conciertos de Luis Miguel,
cenas en La Guacamaya ,
mis viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.

Piénsalo bien, aún hay tiempo,
la iglesia no está pagada.
Yo devuelvo mi vestido,
y tú, tu traje de gala.

CONCLUSIÓN:

Y el domingo bien temprano
para empezar la semana
pon un aviso en el diario,
con letra bien destacada:

'HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA,
AYER LO MANDÓ A LA MIERDA !!!!!!
Read More

domingo, 2 de febrero de 2020

Poemas entre prometidos

Lo encontré en Facebook y me reí tanto, que no podía dejar de compartirlo... Una guerra de poemas entre prometidos a punto de casarse para compartir en sus redes sociales o para dedicar a su futura esposa o futuro marido antes de la noche de bodas.

Poemas entre prometidos

Poemas entre prometidos

POEMA DEL FUTURO MARIDO

Qué feliz soy amor mío!
pronto estaremos casados,
el desayuno en la cama,
un buen jugo y pan tostado.

Con huevos bien revueltitos,
todo listo bien temprano.
Saldré yo hacia la oficina
y tú rápido al mercado.

Pues en sólo media hora
debes llegar al trabajo,
Y seguro dejarás
todo ya bien arreglado.

Tú bien sabes que en la noche
me gusta cenar temprano.
Eso sí, nunca te olvides
que yo vuelvo muy cansado.

Por la noche, teleseries,
cinemateca barato.
No iremos nunca de shopping,
ni de restaurantes caros,
ni de gastar los dineros,
ni despilfarrar los cuartos.

Tu guisarás para mí,
sólo comida casera.
Yo no soy como a la gente
que le gusta comer fuera...

¿No te parece, querida
que serán días gloriosos?
y no olvides que muy pronto,
yo seré tu amante esposo.

POESÍA ESCRITA POR LA FUTURA ESPOSA

Qué sincero eres mi amor!,
Qué oportunas tus palabras!
Tú esperas tanto de mí
que me siento intimidada

No se hacer huevos revueltos
como tu mamá adorada,
se me quema el pan tostado....
de cocina no sé nada.

A mí me gusta dormir
casi toda la mañana,
ir de shopping, hacer compras
con la Mastercard dorada,

Tomar té o el cafecito
en alguna linda plaza,
comprar todo de diseño
y la ropita muy cara.

Conciertos de Luis Miguel,
cenas en La Guacamaya ,
mis viajes a Punta Cana
a pasar la temporada.

Piénsalo bien, aún hay tiempo,
la iglesia no está pagada.
Yo devuelvo mi vestido,
y tú, tu traje de gala.

Y el domingo bien temprano
para empezar la semana
pon un aviso en el diario,
con letra bien destacada:

'HOMBRE JOVEN Y BUEN MOZO
BUSCA UNA ESCLAVA MUY LERDA
PORQUE SU EX FUTURA ESPOSA,
AYER LO MANDÓ A LA MIERDA !!!!!!
Read More

domingo, 5 de enero de 2020

Me gusta tu culo

Un poema caliente y hot que encontré en Internet y lo comparto con ustedes, para que puedan dedicarselo a esas chicas nalgonas que enamoran con su culo.
Así comienzo este 2020 a pura poesía, espero que ustedes también estén de vacaciones disfrutando de lo bello de la literatura, o por lo menos de algún buen culo que puedan ver y/o tocar en la playa o donde sea.
Que tengan un hermoso año, con mucha poesía y muchos culos nuevos, mis deseos para este nuevo año que recién comienza.

chica culona

Poema : Me gusta tu culo

Me gusta tu culo.
Perdóname que te lo diga así,
tan vulgar,
tan grotesco,
tan directo,
pero es que no hay otra manera
para poder explicarme.
Me gusta tu culo.
Perdona mi franqueza.
Soy un caballero,
pero con ese culo no puedo,
me pongo bien perro,
y es que de verdad me gusta,
me gusta cuando está en cuatro
y me observa fijamente,
y yo lo observo a él;
me gusta con jeans,
me gusta con tanga,
con leggins;
me gusta mojado,
me gusta colorado,
me gusta en la boca,
me gusta con estrías.
Me gusta cuando caminas y parece que
haces buches con esas pinches nalgotas,
me gusta que los hombres lo miren,
y después me miren,
y después los mire
y se hagan los pendejos,
y que sepan que es mío,
que me pertenece,
y es que ya ni siquiera es tuyo.

¿Algún día algún poeta había
escrito sobre un culo precioso?,
¿no?,
pues entonces... una de dos:
o no soy poeta,
o nadie más se había fijado en tu culo
de la misma manera que yo lo miro.

Me gusta tu culo y punto,
se acabó,
no hay nada más que decir,
no hay nada más qué explicar,
ya lo dije todo,
no sobran ni faltan letras.

¿Entendiste, nalgona?
Read More

miércoles, 23 de octubre de 2019

Poema de terror : Lilian

Los cuentos e historias de terror son un clásico en todo el mundo, sin embargo, del mundo de la poesía, poco se lee sobre poesía y poemas de terror. En el mes de Halloween y a pocos días de el día de los muertos, aprovecho para compartir este poema de terror de autoría anónima que habla sobre un espíritu maligno conocido como "Lilian". Quizás muchos conozcan la leyenda de Lilian, si no, les recomiendo leer este poema, que pueden compartir en la noche de Brujas para asustar a sus amigos o  invitados.
La belleza de este poema reside en su particularidad de tener la capacidad de contar una historia en forma de versos, que es lo que hace muy difícil escribir poesías de este género.
Como siempre, si les gustó este poema, los invito a compartir en sus redes sociales y etiquetar a aquellos amigos que tengan mucho miedo de estas historias sobrenaturales.

Poema de terror : Lilian 

Poema de terror : Lilian

Lilian era una niña
De una choza humilde
En lo más apartado de la sierra
Siempre evitaba al caer la noche

Mirar por la ventana
Pues te rumoreaba
Que una anciana de aspecto aterrador
Acechaba a los niños
Se decía en aquel lugar
Que había varios niños
Que habían desaparecido

La anciana en su juventud
Había perdido a su hija
En circunstancias misteriosas
Pues nunca supo el paradero de su hija

Con el paso de los años
La anciana se fue alejando de la gente
Pues su rostro tenía las secuelas
Del odio y rencor a causa de la falta de su hija

Juró se vengaría pues el dolor la consumía
Por eso todas las noches al entrar la noche
En la hora prohibida anda rondando
Las chozas pues sigue sufriendo
Y vengando la partida de su hija.

Autor: Anónimo
Read More

domingo, 11 de agosto de 2019

Poema a la caca

Un hermoso poema a la caca, fino como choripan en cumpleaños de 15. Para recitar en un lugar cultural, con música clásica sonando de fondo. Espero les guste este poema de humor bizarro y lo compartan en sus redes sociales.

Poema a la caca

Poema a la caca

De los Placeres sin pecar,
el mas dulce es el cagar,
con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.

Cagar es un placer;
de cagar nadie se escapa
caga el rey, caga el papa
caga el buey, caga la vaca
y hasta la señorita mas guapa
hace sus bolitas de caca.

Viene el perro y lo huele
viene el gato y lo tapa.
Total, en este mundo de caca
de cagar nadie se escapa.

Que triste es amar sin ser amado,
pero mas triste es cagar
sin haber almorzado.

Hay cacas blancas por hepatitis,
las hay blandas por gastritis
cualquiera que sea la causa
que siempre te alcanza
aprieta las piernas duro
que cuando el trozo es seguro
aunque este bien fruncido el culo
será por lo menos, PEDO SEGURO!!!!!

No hay placer más exquisito,
que cagar bien despacito.

El baño no es tobogán
ni tampoco subibaja.
El baño es para cagar
y no pa' hacerse la paja.

Los escritores de baño
son poetas de ocasión
que buscan entre la mierda
su fuente de inspiración.

Vosotros que os creéis sagaz
y de todo os reís,
decidme si sois capaz
de cagar y no hacer pis.

En este lugar sagrado,
donde tanta gente acude,
la chica se pasa el dedo
y el tipo se lo sacude.

Caga tranquilo, caga sin pena,
pero no se te olvide tirar la cadena.
El tipo que aquí se sienta
y escribir versos se acuerda,
no me vengan a decir
que no es un poeta de mierda!

En este lugar sagrado
donde acude tanta gente
hace fuerza el mas cobarde
y se caga el mas valiente.

Ni la mierda es pintura
ni los dedos son pinceles
por favor, pendejos
límpiense con papeles!

Para ti que siempre estas en el baño:
Caguen tranquilos,
caguen contentos,
pero por favor, caguen adentro!.

Hoy aquí yacen los restos
de este olímpico sorete
que lucha de forma estoica!
Para salir del ojete.

Estoy sentado en cuclillas
en este maldito hoyo...
quien fue el hijo de mil puta
que se termino todo el rollo!!!
Read More

domingo, 28 de julio de 2019

Gabriel García Márquez - Poema sobre el amor

Encontré este post en Facebook y como nos hemos convertido en un blog culto de poesía, no podía faltar un Poema sobre la mujer que aparentemente pertenece al escritor Gabriel García Márquez.
Esperamos que les guste y que lo compartan en sus redes sociales, o se lo envíen a su pareja en una carta escrita a mano o copiando y pegando por Whatsapp. Lo importante es que la poesía circule y que se vuelva moda, sin importar qué tipo de poema es, y en este caso, sin ni siquiera saber con certeza quién es el poeta. De hecho si alguien lo sabe a ciencia cierta, puede escribirlo entre comentarios, les estaremos muy agradecidos.

Gabriel García Márquez - Poema sobre el amor

Gabriel García Márquez - Poema sobre la mujer

"—¿Entonces qué haremos?
—El Amor.
—¿Seguro?
—Sí.
—Bien, me voy desnudando.
—¿Y para qué te estás quitando la ropa?
—Pues para hacerlo.

—¿Quién te dijo que tienes que desnudarte para HACER EL AMOR?
—Pues que yo sepa así se hace.
—No, esa no es la única forma de hacer el Amor.

—¿Y cómo entonces?
—Sólo déjate puesta la ropa y conversemos hasta cansarnos, riámonos por nada y por todo, mirémonos despacito hasta intentar descifrarnos.
Conmigo no necesitas desnudarte de cuerpo, sino de alma, sólo mirémonos hasta quedarnos sin palabras, y allí, en ese instante en que las palabras sean insuficientes para explicar lo que sentimos, en ese silencio infinito al fin podremos tocarnos. ¿Comprendes?

—¿Tocarnos?
—Sí, tocarnos con la dócil ternura de una caricia que se expanda dulcemente hasta morir en un abrazo.
—Ay, qué bonito.
—Mira, ¿me dejas sostener tu mano?
—Sí.
—¿Sientes? esa es una de las formas de hacer el Amor

De eso se trata.

Tú sólo déjate puesta la ropa y hablemos hasta cansarnos, sólo mirémonos la boca, las pestañas, los labios por un rato y si el beso es necesario vendrá sin pedir permiso.

Hablemos hasta saber todas nuestras memorias, hasta saber nuestros más hondos secretos, tan sólo déjame mirarte hasta el deleite más extremo y exquisito, déjame verte el ALMA hasta el cansancio, hasta que estos ojos se rindan y me obliguen a bajar los párpados incitándome a dormir.

—¿Y vas a forzarlos a permanecer abiertos?
—Sí, para mirarte toda la noche...
Solamente a tí "

*Gabriel García Márquez
Read More

lunes, 15 de julio de 2019

Juana de Ibarbourou - Poema "La hora"

El 15 de Julio de 1979 fallecía en Montevideo Juana de Ibarbourou, la recordamos con su poema "La Hora", tomado de un post de Facebook.


Juana de Ibarbourou - Poema "La hora"

Tómame ahora que aún es temprano
Y que llevo dalias nuevas en la mano.

Tómame ahora que aún es sombría
Esta taciturna cabellera mía.

Ahora, que tengo la carne olorosa
Y los ojos limpios y la piel de rosa.

Ahora, que calza mi planta ligera
La sandalia viva de la primavera.

Ahora que en mis labios repica la risa
Como una campana sacudida a prisa.

Después... ¡ah, yo sé
Que ya nada de eso mas tarde tendré!

Que entonces inútil será tu deseo,
Como ofrenda puesta sobre un mausoleo.

¡Tómame ahora que aún es temprano
Y que tengo rica de nardos la mano!

Hoy, y no más tarde. Antes que anochezca
Y se vuelva mustia la corola fresca.

Hoy, y no mañana. Oh amante ¿no ves
Que la enredadera crecerá ciprés?

Juana de Ibarbourou, también conocida como Juana de América, fue una poetisa uruguaya muy importante para la literatura uruguaya. Nació en Melo, Uruguay el 8 de marzo de 1892 y falleció en Montevideo el 15 de julio de 1979. El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo. Estas son sus obras:

En verso:
Las lenguas de diamante, (1919).
Raíz salvaje, (1922).
La rosa de los vientos, (1930).
Perdida, (1950).
Azor, (1953).
Mensaje del escriba, (1953).
Romances del Destino, (1955).
Oro y Tormenta, (1956).
La pasajera,(1967).
Angor Dei, (1967).
Elegía, (1968).

En prosa:
El cántaro fresco, (1920).
Ejemplario, libro de lectura para niños, (1928).
Loores de Nuestra Señora, comentarios a los nombres de la Virgen María, (1934).
Estampas de la Biblia, (1934).
Chico Carlo, cuentos autobiográficos sobre su infancia, (1944).
Los sueños de Natacha, teatro infantil sobre temas clásicos, (1945).
Canto Rodado, libro de lecturas para escolares con J. Pereira Rodríguez, (1958).
"Diario de una Isleña", prosa poética (1967).
Juan Soldado, colección de dieciocho relatos, (1971).
Read More

jueves, 4 de abril de 2019

Oda al pene

Una muestra en París analiza las representaciones positivas del órgano viril."La representación del pene es un asunto delicado, porque es un tema susceptible de caer en el ridículo si no se trata con seriedad", nos dice la Comisaria de la Exposición, que no me van a creer, pero se llama Barbara Polla.

La responsable de la exposición 'Beautiful penis', sabe que su apellido hace esbozar sonrisas a los hispanohablantes, más cuando ésta diserta sobre su objeto de estudio en una sala llena de falos enmarcados. "¿Es de verdad demasiado grande?", se pregunta Camilla Goujon, también poetisa de la virilidad, mientras observa un contorno sexual bajo el título 'Too big, vraiment'?. "Tiene algo de profundo que inquieta", dice Barbara Polla.

'Beautiful Penis' surgió de la inquietud de su comisaria por el estudio del cuerpo y, sobre todo, de una reflexión: "A lo largo de la historia del arte las representaciones positivas del pene por parte de las artistas femeninas son minoritarias, mientras que los hombres sí han representado el miembro femenino con pasión", explica Polla.

El resultado de su investigación es esta muestra recién inaugurada en París. "No hay que tomarse 'Beautiful penis' al pie de la letra. No se trata tanto de la belleza del órgano sino de la belleza artística y de la creatividad de las representaciones sobre el mismo. Se trata de arte, no de anatomía", matiza Barbara.

"Siempre se ha representado el pene como un agente agresivo y violento, no como algo poético", explica la galerista Polla, que decidió ponerle solución a este vacío artístico-erótico y rescató la obra de doce artistas que habían trabajado sobre la bella representación del órgano. La muestra trata de hacer justicia al miembro viril y lavar su mala imagen.

Oda al pene

En la muestra artística, se puede leer una hermosa poesía a la entrada, que copio aquí.

Oda al pene:

Pene grande
Pene chico
Pene grueso 
Ay que rico

Pene chico
Que bajón
Yo prefiero
Un gran pollón

De varios tamaños y formas
Para que encastre con cualquier norma

Pene lindo
Pene feo
Que cerquita
Que te veo

Pene recto
O torcido
Pene hermoso
Bendecido
Read More

lunes, 1 de enero de 2018

Poema de año nuevo

Feliz 2018, feliz año nuevo y como no podía ser de otra manera, voy a comenzar el año, poesiando en freestyle, haciendo unas rimas, escribiendo versos de amor y gratitud para el año que llega.
Se viene un año lleno de pasiónn, en un mundo en el cual todos están muy susceptibles, y eso es, en parte, porque no nos dejamos llegar al alma por este sentimiento tan noble.
Hay que garchar más en este año y estresarse menos, hagamos el amor o echemonos un rapidín y no la guerra.
Sabemos que las antiguas civilizaciones como la romana o la griega se extinguieron por reprimir sus deseos pasionales, aprovechemos el verano, la poca ropa, la calor y dediquemonos a tener sexo como si fuesemos monos. Cosa que además somos, así que no tenemos que actuar tanto.
En fin, el Poeta Gabriel les desea un muy feliz ano nuevo y les promete mucha más poesia y mensajes positivos para este año.
Cada año que comienza, tiene 365 oportunidades... Oportunidades de llamarme a mi para que te eche un polvazo gratis, así que no dudes, mamurri querida. Vamoashelo.

feliz ano nuevo humor

Poema de año nuevo

Para el año que comienza
El poeta que en ti piensa
Te regala una poesía
Con amor y simpatía

Es el 2018 
Un año muy peculiar
Tantas curvas tiene el mismo
Me dan ganas de garchar

Mis deseos son de amor
De lucha y perseverancia
De brindar por la familia
Y coger con la vagancia

Te deseo de corazón
Mucha actitud y coraje
Y algún que otro sacudón
Que de un polvazo te faje

Un año como casa vieja
Lleno, llenito de polvos
Andá afeitando la almeja
Que esta noche te la adobo

Mucha suerte y ano nuevo
Y sin "Ñ" , sí, lo admito
Porque en verdad te aseguro
Quiero romperte el chiquito
Read More

Más cuentos, relatos y poesías

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Ahijada Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Beneficios Bersuit Vergarabat Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Bodas Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Confesión Consejos Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dios Disney Divorciada Doctor Duendes Edad Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Fake News Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Frases Freddy Krueger Frederick Kruger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin GIF Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Marido Marihuana Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Messi Mexico México Miedo MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Pelado Cordera Película Pelirroja Pene Pensadores Perros Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Suegra Sueños Swinger Tamaño Tango Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Tennesse Terror Tesis Texto Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel