Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

El mito de Procusto

En la actualidad la psicología lo denomina "Síndrome de Procusto" : quiero que te vaya bien pero no mejor que a mí hace referencia a esas personas que menosprecian a aquellos que las superan en talento y habilidades.
Conoces alguna persona como Procusto? Cual seria la manera de cuidarnos de ellos? Comenta debajo.

El mito de Procusto

El mito de Procusto

El mito de Procusto no es muy conocido, pero es uno de los que más me encanta, se podría decir que es sin duda uno de los más lóbregos y terribles. Cuenta la mitología griega que este personaje era posadero de una taberna en las altas colinas de Ática. Allí, ofrecía alojamiento a los viajeros. Sin embargo, bajo aquellas barbas y bajo aquellos techos amables que invitaban al descanso y la comodidad, se escondía un macabro secreto.
Procusto tenía una cama donde invitaba a tumbarse a los viajeros. Por la noche, cuando estos dormían aprovechaba para amordazarlos y atarlos. Si la víctima era más alta y sus pies, manos o cabeza salían de la cama, procedía a cortarlos. Si la persona era más baja, les rompía los huesos para ajustar las medidas. Este oscuro personaje llevó a cabo sus macabras acciones durante años hasta que a su posada llegó un hombre muy especial: Teseo. Como ya sabemos, este héroe adquirió fama por haberse enfrentado al Minotauro de la Isla de Creta y por convertirse más tarde, en el rey de Atenas. Se cuenta, que cuando Teseo descubrió lo que aquel sádico ser llevaba a cabo por las noches, decidió aplicarle a Procusto el mismo castigo que este aplicaba a todas sus víctimas.
Procusto Decía : – Si sobresales, te cortaré los pies. Si demuestras ser mejor que yo, te cortaré la cabeza…
Desde entonces, trascendió una advertencia a modo de refrán que dice lo siguiente: cuidado, hay personas que cuando perciban que tus opiniones no se ajustan a las suyas o cuando vean que eres más brillantes que ellos, no dudarán en acostarte en la cama de Procusto.

Fuente: Facebook
Read More

domingo, 28 de julio de 2019

Mitología meso americana : Gigantes del mundo antiguo

Mitología meso americana Gigantes del mundo antiguo

De acuerdo a investigaciones arqueológicas no existe duda de que en el mundo antiguo mexicano existieron los gigantes, seres de proporciones colosales con los que tuvieron que combatir nuestros antepasados, Fray Diego Durán, monje dominico del siglo XVI, consignó lo siguiente: “Hállanse hacia aquellos lugares huesos de gigantes grandísimos, los cuales yo muchas veces he visto sacar en lugares ásperos”.

Existe una relación que hace “fray Bernardino de Sahagún acerca de las pirámides de Teotihuacan y Cholula, en que atribuye su construcción a gigantes. Lo anterior no es de sorprender, pues esta idea estaba muy arraigada entre los frailes en el siglo XVI. Veamos cómo lo menciona el dominico fray Diego Durán, al referirse a la presencia de gigantes en la región poblano-tlaxcalteca: “La otra gente que dicen que hallaron los de Tlaxcala, y Cholula y Huejotzingo, dicen que eran gigantes…” (Durán, 1951, p. 14). Continúa el fraile y señala cómo fueron combatidos por los cholultecas estos primeros habitantes hasta vencerlos y echarlos de aquellas tierras. Pero lo interesante para nosotros es la manera en que el dominico relaciona a los gigantes con huesos de gran tamaño hallados en aquellos parajes: “Hállanse hacia aquellos lugares huesos de gigantes grandísimos, los cuales yo muchas veces he visto sacar en lugares ásperos”.

Otomíes, guerra con gigantes

Dicen que hace seis mil años llegaron a lo que hoy es México unas tribus que en su conjunto son conocidas como los otomíes, “los hombres que caminan con flechas”, como los llamaron más tarde los pueblos nahuas. La etnia otomí es la más antigua aún existente en México. Oleadas de muchos otros pueblos han llegado a través de milenios, incluso aztecas y españoles, pero los otomíes nunca han sido un pueblo sumiso y conservan su milenaria identidad.

Una de las muchas leyendas de este grupo étnico narra que cuando los otomíes llegaron al Anáhuac, encontraron ahí una raza más antigua: los gigantes. Eran éstos también seres humanos, pero con una estatura descomunal, por lo menos el doble de los otomíes. La necesidad de disputar las fértiles tierras mesoamericanas hizo inevitable el choque entre ambas razas. El resultado de la contienda fue la completa victoria otomí, sin que conozcamos ahora los pormenores de la hazaña. El hecho es que los gigantes fueron exterminados, ya fuese porque eran escasos o por la inteligencia superior de los otomíes.

El Códice Vaticano recoge una dramática escena en donde un grupo humano, seguramente de otomíes, arrastra con mecates a un gigante muerto y destrozado en el combate. México a Través de los Siglos, narra también el violento choque entre ambos pueblos que, leyenda o realidad, ha logrado trascender hasta nosotros. Muchos datos más tendríamos de estos sucesos de no ser por la costumbre de los aztecas de destruir los códices de las naciones que iban sometiendo.

Entre sus tradiciones se encuentra la de considerar que en algunas grandes piedras yacen encerrados los gigantes. Incluso creen que algunos de los ancestros otomíes fueron gigantes y que fueron convertidos en piedra. Ya en 1569 Alonso de Urbina, escribió una obra acerca del pueblo otomí: Arte breve de la lengua otomí y voca- bulario trilingüe. En ella hace referencia al vocablo c’angandho, “piedra preciosa”. Los lingüistas modernos piensan que la pronunciación correcta es cuddo cajoo y la traducen como “piedra mago”. Esto significaría que los pueblos de lengua otomí piensan que en ciertas piedras megalíticas se hallan encerrados “magos”. De manera que no todos los gigantes habrían sido enemigos de los antiguos otomíes. Algunos serían sus ancestros, o magos benéficos que los ayudaron a sobrevivir.

No todas las piedras mágicas serían receptáculos de los cuerpos de los gigantes. Algunas contendrían seres sobrenaturales de otra índole. Algunas piedras tendrían enanos en vez de gigantes, y otras serían la prisión de los “yogi” o “bo’meti”, los antiguos, cuyo origen se remonta a la creación del mundo.

Las leyendas aztecas, que tomaron prestadas de pueblos más antiguos, entre ellos el otomí, hablan emotivamente de los Quinametzin, los gigantes. Se atribuye a los Quinametzin la construcción de las pirámides de Teotihuacan y de la Gran Pirámide de Cholula, la más grande del mundo.

El Códice Florentino narra la historia de un gigante otomí, aunque seguramente no sería tan alto como los Quinametzin. Este guerrero otomí, llamado Tzilacatzin, peleó al lado de los aztecas contra los españoles, en la batalla final por Tenochtitlan. En base a su gran fuerza y valentía, logró mantener a raya a los españoles y sus aliados, causándoles numerosas bajas al arrojarles grandes piedras. Finalmente la peste y la hambruna sometieron a los mexicas y no se supo más del valeroso Tzilacatzin.

El Popol Vuh narra la historia de un gigante

En el Popol Vuh, el texto sagrado de los antiguos Mayas, también se pueden encontrar referencias de Zipacná (creador de las montañas), un gigante y muy fuerte ser mitológico.

Cuenta el relato que un día mientras Zipacná se bronceaba sobre la playa fue molestado por cuatrocientos muchachos que intentaban construir una choza. Habían talado un árbol grande para usar como el tronco central, pero eran incapaces de levantarlo. Zipacná, siendo enormemente fuerte, se ofreció para llevar el tronco por ellos. Los muchachos al observar aquello decidieron que no estaba bien que un hombre tuviera tanta fuerza, y decidieron asesinarlo. Intentaron engañarle pidiéndole cavar un agujero para su poste,para luego empujarlo; sin embargo Zipacná había cavado un hoyo de escape por donde logró salvarse. Luego del tercer día Zipacná emergió del egujero y asesinó a todos los muchachos.

Gigantes entre los Aztecas y Toltecas

El cronista mexicano Fernando de Alba Ixtlilxochitl decía que que los primeros habitantes de México fueron unos seres gigantes a los que les llamaron Quinametzin, dicho nombre fue otorgado por los toltecas y posteriormente lo tomaron los Aztecas. Según las leyendas ese grupo de gigantes fue destruido por el cielo a través de un diluvio como justo castigo por su iniquidad. Ellos poseían grandes conocimientos, sobretodo en agricultura, metalurgia, artes, orfebrería, etc., además levantaron enormes templos de piedra y estaban al tanto de la creación del mundo.

Como evidencia de la presencia de gigantes en el antiguo México algunos estudiosos del tema presentan las majestuosas ciudades como Teotihuacán, y sus hipotéticos constructores la raza de gigantes Quinametzin.

Francisco Javier Clavijero, un estudioso del siglo XVIII, también estaba convencido de que los primeros ocupantes de México habían sido seres de estatura superior a lo normal, los humanos después llegados les llamaron Quinametzin Hueytlacame, que significaba enormes hombre deformes o gigantes.

Otros gigantes descritos por las antiguas culturas mexicanas son:

Oxkokoltzec u Hombre grande, era descrito como un horrible fantasma que aparecía en forma de gigante aterrorizando a los aztecas.

Los toltecas narraban una historia, que debido a lo trágica que fue, quedó grabada en sus memorias. Torquemada en su libro Monarquía Indiana habla de los toltecas y cuenta que durante cierta festividad se apareció un gigante que comenzó a bailar con ellos. La criatura era grande, deforme y de brazos largos y delgados. Aunque asustados, los toltecas continuaron su danza. La criatura daba vueltas e iba abrazando a los bailarines con tal fuerza que les arrancaba la vida; la matanza fue tal que quedó grabada en la memoria de este pueblo. En otra ocasión se presentó ante ellos otro gigante cuyas dedos eran tan aguzados que le permitían ensartar y matar sin problema a los toltecas.

También existen relatos de otros aterradores gigantes en el antiguo México. Seres muy fuertes y antropófagos que no dudaban en asesinar a las personas.

El Gigante arrebatador, también conocido como Ua Ua Pach o Uay Pach. Se presume que este ser disfrutaba atormentando a los humanos.

El H-wayak era otro gigante, al igual que el Uay Pach también antropófago.

Fuente: Facebook
Read More

viernes, 12 de abril de 2019

Mitología hebrea : Salomé, la seductora

Salomé fue hija de Herodes Filipo l y de Herodias.
Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea, se casó con Herodias, divorciada ésta de Filipo l, hermano de Antipas.

Este hecho fue de gran escándalo en toda la Galilea, ya que no era lícito según las leyes hebreas, casarse con la que fue, mujer de tu hermano.
Uno de los grandes opositores fue Juan, llamado el Bautista, éste increpaba públicamente a Herodes diciendo:
« No te es lícito tenerla, pues es la mujer de tu hermano».
Por causa de la acusación de Juan el Bautista, Herodes mandó encarcelar al profeta en los calabozos del palacio, pero no se atrevió a nada más, ya que parte del pueblo escuchaba y seguía a Juan.

El día del cumpleaños de Herodes se celebró una gran fiesta en palacio, fueron invitados los más nobles y poderosos personajes de Galilea.
En el gran salón de festejos, después del banquete, con todos los invitados presentes, aparece Salomé ataviada para danzar, bella y seductora.

La hijastra de Herodes Antipas, saluda a los invitados y reverenciándo a su rey, comienza a moverse para él, al son de la música......
Y Salome danzó cual si sus pies descalzos no rozaran los tapices del suelo, giraba sobre si misma, y giraba, haciendo que las ligeras gasas que apenas la cubrían, flotaran a su alrededor dejando entrever su bello cuerpo, comenzó a describir un amplio circulo, rozando con la yema de sus dedos a los absortos invitados, las pulseras de sus brazos, de sus tobillos, tintineaban al son de sus movimientos, sus collares bailaban con ella...se agitaba seductora.

Salomé brillaba, las gotas de sudor perlaban su piel morena, danzaba poseída por el ritmo de tambores, de cítaras y timbales, de pronto..... la música cesó y con un salto cayo de rodillas a los pies de Herodes, sus negros ojos clavados en el rey, sus pechos, brillantes por el sudor, acompañaban su agitada respiración, su boca entreabierta, joven y roja, sonreía provocadora, sus manos en las caderas.
Salomé era toda sensualidad, y lo sabia.

El rey pareció despertar del hipnótico baile, su mirada recorrió el bello cuerpo de la joven Salomé, pareciole estar solo con ella, con voz ronca por el deseo y sin pensarlo dijo;
«Todo lo que pidas, Salomé...te lo juro...lo pondré a tus pies»
Los invitados murmuraban entre asombrados y admirados, unos a otros se decían ¿lo que pida?.

Salomé corrió junto a su madre, Herodias se inclinó y apenas movió los labios junto al oído de su hija.
La joven volvió al centro del gran salón y con falsa modestia dijo : «Mi señor..o mi rey... sólo una cosa os pediría..la cabeza de Juan.. al que dicen el Bautista.. aquí..ahora.. si os place,.. mi rey y señor».

Herodes Antipas torció su gesto, poniéndose en pie, dirigiose al Capitán de la guardia, enérgico dijo... ¡Hacedlo!.
Al rato un soldado traía, entre murmullos, la cabeza sangrante de aquél, al que habían llamado, el Bautista.

Mitología hebrea : Salomé, la seductora
Read More

martes, 9 de abril de 2019

La luz mala

La leyenda de La Luz Mala es uno de los mitos más famosos de los folclores de Argentina. Algunos le decían la leyenda de la luz buena, también conocida como el fantasma dentro del farol. Consiste en la aparición nocturna de una luz brillante que flota a poca altura del suelo. Esta puede permanecer inmóvil, desplazarse, o en algunos relatos, perseguir a gran velocidad al aterrorizado observador. Muchas veces aparece a una distancia cercana al horizonte.

Estas manifestaciones son muy temidas, "la leyenda de la luz mala" o también llamada "la leyenda de la luz buena (preferible)" ya que se identifica comúnmente a la luz mala como un «alma en pena», el espíritu de un difunto que no recibió sepultura cristiana. Ante un encuentro, se recomendaba popularmente decir una oración y luego morder la vaina del cuchillo; como último recurso, se las debía enfrentar con un arma blanca, ya que las armas de fuego resultaban inefectivas.

En el noroeste argentino también se le da el nombre de luz mala al «farol de mandinga», fosforescencia que suele verse en cerros y quebradas durante los meses más secos, después de ponerse el Sol. Se asegura que el farol de Mandinga aparece en lugares en los que hay enterrados tesoros de oro y plata, y que la luz es el espíritu del antiguo dueño tratando de alejar del lugar a los extraños. La tradición dice que el 24 de agosto (día de San Bartolomé) estas luces son más brillantes por influencia del Satanás, ya que es el único día del año en que este se libra de la vigilancia de los ángeles, y aprovecha para atraer las almas.

Generalmente nadie cava donde sale la luz por el miedo que la superstición les ha producido. Los pocos que observan bajo la luz siempre han encontrado objetos metálicos o alfarería indígena. Ésta al ser destapada se dice que despide un gas a veces mortal para el hombre, por lo que los lugareños aconsejan tomar mucho aire antes de abrir el objeto encontrado, o hacerlo cubriendo nariz y boca con un pullo (manta gruesa de lana) o con un poncho.

Cuenta Hipólito Marcial Rojas que: «La luz blanca que aparece en la falda del cerro es buena, donde entra hay que clavar un puñal y al otro día ir a cavar(...) va a encontrar oro y plata. De la luz roja huyan o recen el Rosario, se dice que es luz mala, tentación del diablo».

La luz mala
Read More

Más cuentos, relatos y poesías

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Ahijada Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Beneficios Bersuit Vergarabat Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Bodas Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Confesión Consejos Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dios Disney Divorciada Doctor Duendes Edad Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Fake News Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Frases Freddy Krueger Frederick Kruger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin GIF Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Marido Marihuana Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Messi Mexico México Miedo MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Pelado Cordera Película Pelirroja Pene Pensadores Perros Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Suegra Sueños Swinger Tamaño Tango Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Tennesse Terror Tesis Texto Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel