El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía

Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

martes, 7 de enero de 2025

Poema de Mauro Icardi (Humor)

Con el hamburguesa gate del chat de Mauro Icardi con Wanda Nara que le quería llenar de leche la hamburguesa, han salido una infinidad de memes muy divertidos.

En este caso, comparto un poema hecho por Mauro Icardi para Wanda Nara, que es una parodia que se hizo viral en Internet.

Imperdible. 

Humor : Poema de Mauro Icardi a Wanda Nara

Humor : Poema de Mauro Icardi a Wanda Nara

Amadísima Wanda,

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir por ejemplo que la noche está estrellada.

Y mis versos no son una pavada.

Estar tan pero tan solo me estresa

Pensando todo el día en tu hamburguesa

Que no está hecha de carne japonesa.

Por eso, aunque ahora esto te espante

Reflexioná: tengo más dientes que L-Gante.

Él no puede darte Louis Vuitton

Sino apenás un apalometado calzón.

Wandi, yo no quiero nada

Sólo darte una leche merengada.

Todo lo refinado murió

El día que el cura nos casó.

De vos tengo todo tipo de foto

Las hay llenas de glamour o con el jogging roto.

Yo sé que no soy Voltaire

Pero por un verde saltas por el aire.

Y ahora con mansión nueva

Espero que tu hamburguesa se conmueva

No te hagas la rata cruel

Que la guita es tu amor fiel.

Mi propuesta es inigualable:

Viene con pileta e inflable.

Y si con eso no es suficiente

Yo te compro todo San Clemente.

Más aún, si mis ofertas parecen mezquinas

Agrego un terreno en Las Toninas.

Dame la hamburguesa, curucucú

Y te regalo Mar del Tuyú.

Y si ello no me allana el camino

Prometo ser tu orco en Mundo Marino.

Meditá. Calculá. Confiá.

Aunque pienses que estoy regalado

Yo no me haré a un costado.

Todo esto garpa y garpa

Aunque filtré videos que te asemejan a una carpa.

Nuestro futuro está resuelto

Y como dicen, “a río revuelto…”

McDonald’s sufrirá de envidia

Al ver el fruto de nuestra lascivia.

Vení, mamita, volvé

Por qué es que no me queré?

Sobame, estrujame, apretame

No me esquives la pandereta

Decile a Kennys que me llame

O te saco el Rolls Royce y te encajo una patineta.

Read More

domingo, 5 de enero de 2025

El Legado de Don Quijote: Un Caballero que Nunca Muere

La obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, no solo marcó un hito en la literatura universal, sino que también dejó lecciones eternas sobre la vida, los sueños y la humanidad. Al decidir que Don Quijote muera al final de su historia, Cervantes no solo concluye las aventuras de su protagonista, sino que también encapsula mensajes profundos que siguen resonando con los lectores siglos después.

El Legado de Don Quijote: Un Caballero que Nunca Muere

El Caballero de los Sueños Imposibles

Don Quijote es la personificación de la lucha por los ideales, por más absurdos o imposibles que puedan parecer. En su mente, es un caballero andante destinado a corregir injusticias y defender a los débiles, aunque el mundo que le rodea no reconozca sus aspiraciones.

Desde enfrentarse a molinos de viento creyendo que son gigantes hasta liberar reclusos bajo la premisa de justicia, Don Quijote nos muestra cómo la imaginación puede transformar la realidad. Aunque su visión de las cosas pueda considerarse una locura, también es un recordatorio de que vivir con pasión y propósito puede otorgar significado incluso a la existencia más ordinaria.

La Trascendencia de la Muerte de Don Quijote

La muerte de Don Quijote, o más bien, de Alonso Quijano, es un momento crucial en la obra. En su lecho de muerte, el caballero recobra la cordura y reniega de sus fantasías, aceptando la realidad que durante tanto tiempo rechazó. Pero, lejos de ser un final triste, esta muerte simboliza un cierre poético.

Por un lado, refleja la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la mortalidad. Todos, incluso los más soñadores, enfrentamos este destino. Sin embargo, la forma en que Don Quijote vivió —siempre persiguiendo sus ideales y enfrentando el mundo con valentía— deja un mensaje perdurable: lo importante no es el final, sino el camino recorrido.

La Lección de Cervantes: Vivir con Valentía

Cervantes nos invita, a través de Don Quijote, a vivir plenamente y a no temer ser diferentes. Perseguir sueños que otros consideran irracionales o luchar por ideales que parecen inalcanzables no es un acto de locura, sino de valentía.

El mundo de Don Quijote, aunque impregnado de fantasía, también nos recuerda que, sin sueños, la realidad puede volverse monótona y desencantada. La locura del caballero es, en esencia, un acto de resistencia frente a un mundo que a menudo se olvida de la importancia de la imaginación y la pasión.

Un Espíritu Inmortal

Aunque Don Quijote muere al final de la novela, su espíritu permanece vivo en quienes leen su historia. Su vida, marcada por aventuras y desventuras, nos inspira a replantearnos nuestros propios ideales y a preguntarnos si estamos dispuestos a luchar por ellos, sin importar cuán difíciles parezcan.

En palabras del propio Cervantes, Don Quijote es “el loco más cuerdo” y su vida nos recuerda que, aunque la realidad puede imponerse, los sueños siempre encontrarán la manera de trascender.

Conclusión

La muerte de Don Quijote no es el fin, sino el comienzo de su legado eterno. Miguel de Cervantes no solo nos dejó una de las obras más grandes de la literatura, sino también una invitación a vivir con valentía, a soñar sin límites y a abrazar nuestra humanidad en toda su complejidad.

Don Quijote nos enseña que los ideales, aunque parezcan locos, tienen el poder de transformar vidas y de llenar la existencia con propósito y significado. En un mundo cada vez más pragmático, su historia sigue siendo un faro para quienes se atreven a soñar.

Read More

Carl Sagan y la Profecía del Dumbing Down: Una Advertencia para Nuestro Tiempo

Carl Sagan fue el divulgador de Ciencia más importante del Siglo XX.

A través de su serie Cosmos, con un lenguaje sencillo y alegre, invitó a millones de personas a encontrar junto con él, respuestas a las preguntas más profundas del Ser Humano.

Muchos de sus libros se convirtieron en bestsellers, donde creó una visión de la Ciencia como algo que nos dá sentido como Humanidad y nos conecta Espiritualmente con el Universo.

Partió tempranamente en 1996.

Un año antes había aparecido su último Libro, El Mundo y sus demonios.

En el, y casi en los albores de Internet, Carl advertía de que manera una herramienta tan poderosa, podía ser hasta peligrosa, en Sociedades con bajos niveles Educativos.

Afirmaba que en ese contexto, un medio de comunicación tan masivo, necesariamente llevaría a extender un estado de Ignorancia.

Mencionaba proféticamente:

"En pocos años, la economía, estará al servicio de la información.

El poder de los medios tecnológicos, estarán concentrados en manos de élites financieras, y nadie que represente realmente una alternativa de cambio para el interés público, tendrá acceso libre esas fuentes.

Se conseguirá de esa forma, ante la saturación de contenidos vacíos, que las Sociedades pierdan su capacidad de establecer  prioridades o de cuestionar con argumentos a los que ejercen la autoridad.

Aferrados a nuestras pantallas y consultando nerviosos nuestros horóscopos, con las facultades críticas en declive, incapaces de discernir entre ficción y realidad, lo que nos hace sentir bien y lo que es cierto, nos iremos deslizando, casi sin darnos cuenta, en una era de superstición y  oscuridad. 

Esa lenta decadencia de los mensajes de los medios de comunicación, de enorme influencia, permitirán algo así como la celebración de la Ignorancia, donde el Estudio y el Conocimiento (No sólo de la Ciencia, sino de cualquier cosa), serán prescindibles, e incluso indeseables..."

La propia "Verdad", adquiere así un valor relativo y hasta pierde su misma importancia como referencia, en un contexto que Carl llama "dumbing down", es decir, una Sociedad que se nivela hacia la  mediocridad.

Escritas hace 26 años, éstas palabras no sólo tienen una inquietante vigencia, sino que la tendencia actual demuestra su profundización.

Carl Sagan y la Profecía del Dumbing Down: Una Advertencia para Nuestro Tiempo
Read More

La Metamorfosis: Reflexión sobre la Alienación y el Absurdo de la Existencia

 La Metamorfosis de Franz Kafka es una de esas obras que te deja pensando mucho después de haberla terminado. No es solo la historia de un hombre que se despierta convertido en un insecto, sino una profunda reflexión filosófica sobre la alienación, la identidad y el absurdo de la existencia humana.

Desde un punto de vista existencialista, la transformación de Gregor Samsa puede ser vista como una metáfora de la sensación de estar atrapado en una vida que ya no reconocemos como nuestra. ¿Cuántas veces nos sentimos extraños en nuestras propias pieles, desconectados de quienes somos, espectadores de nuestra propia vida o de lo que los demás esperan de nosotros? Gregor, al volverse un insecto, representa esa sensación extrema de deshumanización, de convertirse en algo que ya no encaja en el mundo, ni siquiera en su propia familia.

Kafka nos enfrenta con una idea clave en la filosofía existencialista: el aislamiento del individuo. Gregor, en su nueva forma, es incapaz de comunicarse, de ser comprendido o aceptado. Este aislamiento no es solo físico, es existencial. Aquí es donde resuena el pensamiento de Jean-Paul Sartre y su idea de que “el infierno son los otros”. Gregor es rechazado y temido, y a pesar de que sigue siendo el mismo en su interior, su apariencia lo condena a la soledad y el olvido.

Además, La Metamorfosis también nos habla del absurdo, un concepto que Albert Camus desarrolla en su filosofía. La transformación de Gregor no tiene explicación ni sentido, y ese es justamente el punto. En un mundo absurdo, las cosas suceden sin razón aparente, y nosotros, como seres humanos, nos vemos obligados a enfrentarlas sin tener respuestas. Gregor no cuestiona por qué se ha convertido en un insecto; simplemente trata de adaptarse, de continuar con su vida. Pero, al final, el absurdo lo aplasta.

Gregor pierde su valor a los ojos de su familia en el momento en que ya no puede trabajar ni cumplir con las expectativas sociales. Su transformación física refleja una verdad más profunda: somos vulnerables a perder nuestro lugar en el mundo cuando dejamos de cumplir con los roles que nos imponen.

La Metamorfosis es una advertencia sobre la fragilidad de la identidad y la desconexión entre el ser humano y su entorno. Kafka nos recuerda que, en este mundo lleno de normas, expectativas y juicios, la verdadera tragedia es perder la conexión con nuestra propia humanidad, y en ese proceso, ser olvidados o descartados por aquellos que deberían entendernos.

La obra de Kafka nos deja una pregunta inquietante: ¿Cuánto de nuestra identidad está definida por los otros? 

Te invito a leer sobre el diario de Kafka para seguir reflexionando.

La Metamorfosis de Kafka
Read More

Las palabras Haiga, Vistes, Naiden, etc. no son errores gramaticales, ni inexactas

El idioma español está lleno de historia, y como cualquier lengua viva, ha evolucionado con el tiempo. Sin embargo, en ese proceso, muchas expresiones y palabras han quedado relegadas o marcadas como "incorrectas" según las normas actuales. Palabras como haiga, vistes, naiden o truje, aunque hoy puedan sonar inusuales, tienen raíces profundas en el español antiguo y en el habla popular de generaciones pasadas.

En comunidades rurales o en contextos donde la tradición oral prevalece, estas palabras no son errores, sino ecos de una manera de hablar que alguna vez fue común. No solo representan el modo de comunicarse de nuestros ancestros, sino también su identidad, su forma de ver el mundo y su conexión con la vida cotidiana.

Las palabras Haiga, Vistes, Naiden, etc. no son errores gramaticales ni inexactas

El valor de lo antiguoe

Un ejemplo maravilloso de esta riqueza lingüística lo encontramos en el libro de Daniel Escorza Rodríguez, “Ansina se dice, Ansina se escribe: historias e histerias del habla popular”. En este texto, Escorza celebra y rescata esas palabras y expresiones que muchos consideran incorrectas, mostrando que detrás de cada una de ellas hay historias, emociones y recuerdos profundamente humanos.

Un pasaje destacado es el poema:

Ansina ti quero

y pos este cariño se dilató,

pero yo lo vide primero que tú,

no hay naiden en el pueblo

que me haiga hecho sentir lo mesmo.

Ansina va la cosa,

ayer te truje munchas flores,

de la orilla del río...

tú me dijites hace muncho tiempo

que son las que te gustan bien harto.

Ayer cuando las recivites vide en tus ojos

el brillo de la luna,

así como se mira en la noche,

cuando voy de regreso al jacal,

y naiden me acompaña...

pero aquí mero en mi pensamiento,

tú andas conmigo.

Ansina te quiero,

como la mañana cuando se asoma el sol,

como la llovizna que moja la tierra,

como el campo que me gusta ver todo el día...

como la muina que tengo si no te miro.

Dizque así es el cariño

un poco rejego...

y se dilata en llegar,

pero tengo harta calma,

yo lo vide llegar primero...

pero tú ya lo vites en mis ojos.

La importancia de respetar el habla popular

Lamentablemente, en nuestra sociedad moderna, el habla popular y estas formas de lenguaje antiguo suelen ser objeto de burla, especialmente por parte de personas con educación formal. Sin embargo, es crucial recordar que estas palabras no son el resultado de ignorancia, sino una herencia cultural. Los abuelos y bisabuelos de muchas personas hablaban así, y su forma de expresarse era tan válida como la nuestra.

Burlarse de quienes utilizan estas palabras es, en cierto modo, rechazar una parte de nuestra historia. En lugar de menospreciar, deberíamos aprender a valorar esta riqueza lingüística y cultural. Después de todo, el español, como cualquier idioma, está en constante cambio, y lo que hoy consideramos incorrecto alguna vez fue la norma.

Reivindicando lo nuestro

Palabras como naiden, haiga y vistes son testigos del paso del tiempo y del carácter dinámico del idioma. También nos recuerdan que el lenguaje no es estático ni uniforme, sino un reflejo de las experiencias, geografías y costumbres de quienes lo hablan.

Así que, la próxima vez que escuches a alguien decir una palabra que suena "rara" o "incorrecta", en lugar de corregirlo, piensa en lo que esa palabra representa. Puede ser una ventana a una época pasada, a una cultura rica y diversa que merece ser valorada y preservada.

Como bien dice el libro: “Ansina se dice, Ansina se escribe”. Esas palabras nos cuentan historias, y esas historias son las que nos conectan con nuestras raíces.

Conclusión

El lenguaje popular es un tesoro que no debemos perder. En lugar de verlo como algo incorrecto, aprendamos a celebrarlo como una parte esencial de nuestra identidad cultural. Bien haigan los leídos y bien hayan quienes, con orgullo, conservan estas palabras vivas.

Read More

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Ahijada Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apellido Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Aves Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Belleza Beneficios Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carl Sagan Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colibrí Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Comprar Confesión Consejos Conspiración Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Crimen Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dios Disney Divorciada Doctor Don Quijote de la Mancha Drácula Duendes Edad Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Entrevista Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Español Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Estafas Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Fake News Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Franz Kafka Frases Freddy Krueger Frederick Kruger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Galletas Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin GIF Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno J.K. Rowling Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La metamorfosis La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Sociedad de los Poetas Muertos La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Manicura Marido Marihuana Mary Poppins Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Mauro Icardi Mayas Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Mentira Messi Mexico México Miedo Miguel de Cervantes Saavedra MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Pájaros Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Película Pelirroja Pene Pennywise Pensadores Perros Perseverancia Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Resiliencia Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Servicios Sex Shop Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Sociedad Suegra Sueños Swinger Tamaño Tango Tatuajes Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Teléfono Tennesse Terror Tesis Texto The Joker Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Tradiciones Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verdad Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Wanda Nara Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel