Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de enero de 2022

Los 10 orígenes más horripilantes de los cuentos de hadas

Los cuentos de hadas del pasado a menudo estaban llenos de giros y finales macabros y horripilantes. En estos días, compañías como Disney los han saneado para una audiencia moderna que claramente se considera incapaz de hacer frente, por lo que vemos finales felices en todas partes. Esta lista analiza algunos de los finales comunes con los que estamos familiarizados y explica los orígenes horripilantes originales, estos son los 10 orígenes más horripilantes de los cuentos de hadas.

Los 10 orígenes más horripilantes de los cuentos de hadas

El flautista de Hamelin

El flautista de Hamelin

En la historia del flautista, tenemos una aldea invadida por ratas. Llega un hombre vestido con ropas de  mosaico de colores y se ofrece a librar al pueblo de las alimañas. Los aldeanos acuerdan pagar una gran suma de dinero si el flautista puede hacerlo, y lo hace. Toca música en su flauta, lo que saca a todas las ratas de la ciudad. Cuando regresa por el pago, los aldeanos no le pagan, ¡así que el Flautista decide deshacerse de los niños del pueblo también! En la mayoría de las variantes modernas, el flautista lleva a los niños a una cueva fuera de la ciudad, y cuando la gente del pueblo finalmente acepta pagar, los envía de regreso. En el original más oscuro, el flautista lleva a los niños a un río donde todos se ahogan (excepto un niño cojo que no pudo seguir el ritmo). Algunos eruditos modernos dicen que hay connotaciones de pedofilia en este cuento de hadas.

Caperucita Roja

Caperucita Roja 

La versión de este cuento con la que la mayoría de nosotros estamos familiarizados termina con Caperucita Roja siendo salvada por el leñador que mata al lobo malvado. Pero, de hecho, la versión francesa original (de Charles Perrault) del cuento no era tan agradable. En esta versión, la niña es una señorita bien educada a la que el lobo le da instrucciones falsas cuando le pregunta el camino a la casa de su abuela. Tontamente, Caperucita Roja sigue el consejo del lobo y acaba siendo devorado. Y aquí acaba la historia. No hay leñador ni abuela, solo un lobo gordo y una Caperucita Roja muerta. La moraleja de esta historia es no seguir los consejos de extraños.

La Sirenita

La Sirenita 

En la versión de Disney, la película termina con Ariel, la sirena, transformada en humana para poder casarse con Eric. Se casan en una maravillosa boda a la que asisten humanos y gente del sirena. Pero, en la primera versión de Hans Christian Andersen, la sirena ve al príncipe casarse con una princesa y se desespera. Se le ofrece un cuchillo para matar al príncipe a puñaladas, pero en lugar de hacerlo, salta al mar y muere convirtiéndose en espuma. Hans Christian Andersen modificó ligeramente el final para hacerlo más agradable. En su nuevo final, en lugar de morir al convertirse en espuma, ella se convierte en una "hija del aire" que espera ir al cielo. Lo cierto es que está muerta a todos los efectos.

Blancanieves

Blancanieves 

En la historia de Blancanieves que todos conocemos, la Reina le pide a un cazador que la mate y le devuelva el corazón como prueba. En cambio, el cazador no se atreve a hacerlo y regresa con el corazón de un jabalí. Ahora, afortunadamente, Disney no ha hecho demasiado daño a esta historia. Aún así, dejaron de lado un elemento original importante: en el cuento original, la Reina realmente pide el hígado y los pulmones de Blancanieves, ¡que se servirán para la cena esa noche! Además, en el original, Blancanieves se despierta cuando el caballo del príncipe la empuja mientras la lleva de regreso a su castillo, no de un beso mágico. Lo que el príncipe quería hacer con el cuerpo de una niña muerta lo dejaré a tu imaginación. ¡Oh, en la versión de Grimm, la historia termina con la reina obligada a bailar hasta morir con zapatos de hierro al rojo vivo!

La Bella Durmiente

La Bella Durmiente 

En la Bella Durmiente original, la hermosa princesa se duerme cuando se pincha el dedo con un huso. Duerme cien años cuando finalmente llega un príncipe, la besa y la despierta. Se enamoran, se casan y (sorpresa sorpresa) viven felices para siempre. Pero, por desgracia, el cuento original no es tan dulce (de hecho, tienes que leer esto para creerlo). En el original, la joven se duerme debido a una profecía en lugar de una maldición. Y no es el beso de un príncipe lo que la despierta: el rey, viéndola dormida y más bien con ganas de tomar un bocado, la viola. Después de nueve meses, da a luz a dos hijos (mientras aún duerme). Uno de los niños le chupa el dedo, lo que le quita el trozo de lino que la mantenía dormida. Se despierta para encontrarse a sí misma violada y madre de dos hijos.

Rumpelstiltskin

Rumpelstiltskin

Este cuento de hadas es un poco diferente a los demás porque en lugar de desinfectar el origen, fue modificado por el autor original para hacerlo más espantoso. En el cuento original, Rumpelstiltskin convierte paja en oro para una joven que se enfrenta a la muerte a menos que pueda realizar la hazaña. A cambio, le pide su primogénito. Ella está de acuerdo, pero cuando llega el día de entregar al niño, no puede hacerlo. Rumpelstiltskin le dice que la dejará fuera del trato si puede adivinar su nombre. Ella lo oye cantar su nombre junto al fuego, así que lo adivina correctamente. Rumpelstiltskin, furioso, huye para no ser visto nunca más. Pero en la versión actualizada, las cosas son un poco más complicadas. Rumpelstiltskin está tan enojado que clava su pie derecho profundamente en el suelo. Luego se agarra la pierna izquierda y se rasga por la mitad. No hace falta decir que esto lo mata.

Ricitos de oro y los tres osos

Ricitos de oro y los tres osos 

En esta conmovedora historia, escuchamos hablar de la bonita Ricitos de oro que encuentra la casa de los tres osos. Se cuela dentro y come su comida, se sienta en sus sillas y finalmente se duerme en la cama del osito más pequeño. Cuando los osos regresan a casa, la encuentran dormida. Ella se despierta y escapa por la ventana aterrorizada. El cuento original (que en realidad solo data de 1837) tiene dos variaciones posibles. En el primero, los osos encuentran Ricitos de Oro, la destrozan y se la comen. En el segundo, Ricitos de Oro es en realidad una vieja bruja que (como la versión desinfectada) salta por una ventana cuando los osos la despiertan. La historia termina diciéndonos que o se rompió el cuello en el otoño o fue arrestada por vagancia y enviada a la "Casa de Corrección".

Hansel y Gretel

Hansel y Gretel 

En la versión ampliamente conocida de Hansel y Gretel, escuchamos sobre dos niños pequeños que se pierden en el bosque y finalmente encuentran el camino a una casa de jengibre que pertenece a una bruja malvada. Los niños terminan esclavizados por un tiempo mientras la bruja los prepara para comer. Encuentran la salida, arrojan a la bruja al fuego y escapan. En una versión francesa anterior de este cuento (llamado Los niños perdidos), en lugar de una bruja, tenemos un diablo. Ahora el malvado diablo es engañado por los niños (de la misma manera que Hansel y Gretel), pero él lo resuelve y arma un caballete para que uno de los niños se desangre. Los niños fingen no saber cómo subirse al caballete, así que se lo demuestra la esposa del diablo. Mientras está acostada, los niños le cortan la garganta y escapan.

Rapunzel

Rapunzel 

Este cuento alemán se ha convertido en el tema de mucha fascinación (y parodia) a lo largo de los años, y el modismo "Rapunzel, Rapunzel, suelta tu cabello" se ha vuelto demasiado memorable. En la versión de Grimm, la feliz pareja, sin embargo, tuvo que soportar muchas más pruebas y tribulaciones de las que parece inicialmente, ya que solo se reunieron después de que Rapunzel había sido arrojada, embarazada y sola, al desierto por la bruja airada, mientras que el El príncipe quedó cegado después de caer de la torre y caer en las zarzas espinosas de abajo. Una versión aún más antigua fue escrita en 1600 por un escritor italiano llamado Giambattista Basile. En esta versión, Rapunzel es vendida a un ogro cuando era una bebé, todo porque su madre robó un poco de perejil de un jardín. Se vio obligada a entregar a su primogénito y estuvo encerrada en una torre toda su vida. Esto puede sonar familiar para los fanáticos del musical de Broadway Into the Woods. Sin embargo, la historia real original que inspiró todas estas versiones del cuento de hadas es la más oscura de todas. En lugar de una bruja malvada encerrando a una hermosa niña en una torre, el captor era el propio padre de la niña, que controlaba tanto la vida de su hija que la llevó a la muerte.

Cenicienta

Cenicienta

En el cuento de hadas moderno de Cenicienta, tenemos a la hermosa Cenicienta arrebatada por el príncipe y sus malvadas hermanastras casándose con dos señores, con todos viviendo felices para siempre. El cuento de hadas tiene su origen en el siglo I a.C., donde la heroína de Estrabón en realidad se llamaba Rhodopis, no Cenicienta. La historia era muy similar a la moderna, excepto por las zapatillas de cristal y el carruaje de calabaza. Pero detrás de la bonita historia se esconde una variación más siniestra de los hermanos Grimm: en esta versión, las desagradables hermanastras se cortaron partes de sus propios pies para meterlos en la zapatilla de cristal, con la esperanza de engañar al príncipe. El príncipe es alertado del engaño por dos palomas que picotean los ojos de la hermanastra. Terminan pasando el resto de sus vidas como mendigos ciegos mientras Cenicienta se relaja en el lujo del castillo del príncipe.

Read More

domingo, 2 de febrero de 2020

La verdadera historia de Gargamel

¿Quien fue Gargamel, realmente era malo? No te pierdas la verdadera historia de Gargamel, el malvado de los Pitufos.

La verdadera historia de Gargamel

La verdadera historia de Gargamel

Gárgamel, en realidad no era el malo de la historia, sino por el contrario es un cura pobre de sotana negra (sacerdote de la orden Dominica que llevo a cabo la inquisición en los siglos XII - XIII en Europa) que vivía en una iglesia con campanario. Su gato Azrael significa Israel, es decir: El pueblo de Dios, este seguía al cura Gárgamel a todas partes para ayudarlo a erradicar el mal.
Se dice que los pitufos principales representan a los pecados capitales (gula: goloso, ira: gruñon, vanidad: vanidoso, pereza: dormilón, lujuria: pitufina, soberbia: Filósofo, etc) escondidos en la simpatía y en la ternura de unos hombrecitos azules. Papá Pitufo está vestido de rojo porque es la cabeza de todos los pecados capitales, es decir, es el Diablo.
Los pitufos eran espíritus malignos del bosque que se reproducían en los días de luna llena con conjuros mágicos (es decir, solo con la luna llena aparecía un pitufo porque por medio de la luna le roban el alma a los niños). La aparente inocencia de los pitufos es solo un disfraz para ocultar al Mal en la Tierra. *Para otros Azrael no es Israel, sino que es el nombre del Ángel de la Muerte.

En los Pitufos lo primero que llama la atención es la existencia de una sola hembra entre una población naturalmente masculina, hecho que ha dado pie a interpretaciones de todo tipo, desde un machismo radical hasta una sociedad homosexual utópica. Sin quedarse en ninguna de ellas, la reproducción de los pitufos sigue siendo un misterio. Se sabe que después de una luna azul, nacían los pitufos, y a bebé pitufo -que fue introducido después- lo trajo la cigüeña. Sabemos también que hay un papá pitufo, pero no una mamá pitufa. Pero ¿por qué se dijo alguna vez que los pitufos tenían rasgos satánicos? Simplemente porque existe una simbología religiosa detrás de la historia. Supuestamente, cada pitufo representa un pecado capital. Así, Goloso es la gula, Fortachón la soberbia, Perezoso la pereza, Egoísta la avaricia y Vanidoso la vanidad. Pitufina es la lujuria y Filósofo, que en algunos momentos intenta suplantar a Papá pitufo y aprender todo lo que sabe él, es la envidia. En este mundo, sin embargo, todas las fuerzas están controladas, especialmente por el papel que juega Papá pitufo. Pero la polémica se ahonda al constatar que este tierno abuelito tiene en su sillón el signo del pentáculo, la estrella de cinco puntas trazada por igual número de líneas. Esa figura, aunque tiene un origen simplemente pagano, ha sido históricamente asociada con el culto del satanismo y la magia negra en general.

Otro aspecto polémico para los que vetaron la tira cómica en su momento, es el nombre del gato de Gárgamel. Aunque hay discusiones etimológicas al respecto, según la tradición hebraica Azrael (Azra-el: ayuda de Dios) designa al ángel de la muerte y del juicio. Ha sido también asimilado al culto del vampirismo y el satanismo por lo que representa, y es uno de los ángeles más respetados. Otro de los aspectos es que el villano se vestía de monje (Gárgamel), y aunque su hábito no corresponde a ninguna congregación en especial, sí luce como una vestimenta religiosa, de algún asceta. Todo esto, sin entrar en un nivel más detenido de análisis, en el que se vislumbran algunos rasgos que vinculan a los pitufos con el culto del vampirismo que, ciertos o no, ayudaron a aumentar las reticencias hacia esos pequeños azules que todo lo "pitufaban" tarareando la misma melodía.
Además del nombre de Azrael, está la creación y TRANSFORMACIÓN DE LA PITUFINA COMO ASPECTO A CONSIDERAR. Es creada por Gárgamel con el propósito de seducir a los pitufos. Ahora bien, existe un relato bíblico que alude a una mujer anterior a Eva en la Tierra. Lilith fue la primera mujer de Adán, creada del barro, al igual que él, pero con la que sin embargo nunca se pudo entender el primer hombre. Se estipula que ella se va del Jardín del Edén, y ahí queda todo, pues la Biblia la menciona sólo dos veces. Sin embargo, quienes siguieron el rastro del mito, aseguran que Lilith se fue a una caverna, donde se apareó con demonios y engendró hijos demonios. Entretanto, Dios creó -ahora de una costilla de Adán- a otra mujer: Eva. Para quienes cultivan el satanismo, LILITH es la madre de todos los demonios, y está fuertemente vinculada a los vampiros. Volvamos a los pitufos. Gárgamel envía una Pitufina seductora que no es "buena" para los requerimientos de la aldea. Papá pitufo logra, con sus encantamientos, convertirla en una buena chica, con lo que la analogía queda completa: la Pitufina es ahora Eva. Pero no es sólo eso: Papá pitufo no tiene el poder de crear una Pitufina de la nada, sino que toma lo que hay y lo transforma en algo más. El "envase" es el mismo, básicamente, y eso es exactamente lo que hace el vampirismo. También están, como datos de la causa, la obsesión de Gárgamel de recuperar a la Pitufina y la peculiar fijación de Azrael con ella, más que con el resto de los pitufos. Y además, un extrañísimo capítulo con múltiples lecturas en el que un pitufo malo muerde a otro y ese otro se vuelve malvado y toma un tono de piel amoratado. Luego está casi toda la aldea "contagiada". Si son o no correctas estas interpretaciones, o si es simplemente ver debajo del agua una inocente historieta, lo decide cada uno, pero los análisis del mundo pitufo abundan, casi tanto como las setas -en las que ellos viven- después de una lluvia. Incluso hay una teoría de que los pitufos eran comunistas, porque en su sociedad no existía la propiedad privada. En todo caso, no se trata de espirituarse ni nada por el estilo. Cuando eras chico, simplemente eran entretenidos y punto. Después de todo, qué hombre no amó a la pitufina y qué niña no quiso ser esa enanita de taco alto y coquetas pestañas.

Hemos rescatado este curioso texto, bueno, en realidad son dos diferentes, pero que tratan del mismo tema, el segundo traducido por nosotros, para completar asi un texto sobre este poco conocido asunto. El creador de los Pitufos, Pierre Cullimore, fue miembro del KU KLUX KLAN y simpatizante con la causa blanca. Es algo, que evidentemente nosotros no podemos confirmar, pero ahí queda el asunto. Los que elaboraron los siguientes textos, dejan mas que claro que solo son unos progres, por la estupidez de muchos de sus comentarios, pero lo que nos interesa es el fondo del asunto. Resulta gracioso y patético a la vez, que reconozcan que esta serie de dibujos con la que se han educado un par de generaciones, tenga valores positivos, casi entendida esta como una lucha entre el bien (los pitufos) y el mal (Gargamel, el oro y la codicia), pero que sin embargo lo peligroso de la misma según ellos, es precisamente ese "mensaje oculto" de la serie favorable de alguna manera a los ideales arios y NS. Es evidente que lo peligroso de verdad, es ver como la mentalidad sionista ha calado en toda la sociedad, llegando al punto de comparar la defensa de nuestra raza y de nuestros valores, como algo negativo.
Read More

La verdadera historia de Pinocho

Érase una vez... La verdadera historia de Pinocho! El escritor italiano Carlo Collodi publicó «Las Aventuras de Pinocchio» en el primer semanario dirigido a niños, llamado «Giornale Per I Bambini», entre 1881 y 1882, el cual contaba con las ilustraciones de Ugo Fleres y Enrico Mazzanti.

La verdadera historia de Pinocho

La verdadera historia de Pinocho

La imagen original de Pinocho es la de un ser de madera, pero nada muy elaborado, un niño de palo que vagaba por las calles, pobre, hambriento, mentiroso, avaro, sin escrúpulos ni emociones, que no acepta las críticas o correcciones de personas que lo quieren aconsejar.
De hecho, en una oportunidad el grillo parlante del cuento, más conocido como el querido Pepito Grillo gracias a Disney, advirtió a Pinocho de que estaba actuando mal y que regresara a casa, pero el muñeco reaccionó violentamente:
«Al oír estas últimas palabras, Pinocho se levantó enfurecido, agarró del banco un martillo y lo arrojó contra el Grillo parlante. (…) Lo alcanzó en toda la cabeza, hasta el punto que el pobre Grillo casi no tuvo tiempo para hacer cri-cri-cri, y después se quedó en el sitio, tieso y aplastado contra la pared. ¡Muerto!»
En vez de sentir remordimiento por el asesinato que cometió, aseguró a Geppetto que el Grillo había tenido la culpa de todo y que él no tenía la intención de matarlo.
Por eso, en el siguiente episodio el karma lo castigó para darle una lección.
Durante una noche de tormenta, Pinocho salió a mendigar, pero los vecinos no le dieron nada y le tiraron una cubeta llena de agua encima.
Entonces el muñeco volvió a su casa mojado y sin comida, se sentó cerca de una hoguera para secarse y se quedó dormido, pero sus piernas comenzaron a arder y se convirtieron en cenizas.
Geppetto golpea la puerta repetidas veces y grita para que Pinocho le abra, pero éste le contesta que no puede caminar.
Su padre creador no le cree, pero logra entrar y ve que sus piernas están totalmente quemadas.
El pobre carpintero reconstruye las extremidades de la mentirosa figura de madera, pero más tarde se dará cuenta de que habría sido mejor no hacerlo, porque Pinocho comienza a vender sus pertenencias y el dinero que obtiene los derrocha en vicios y diversos líos.
El último violento episodio que vivió se produjo cuando escapaba de un par de ladrones que lo persiguieron para robarle, pero él logró entrar en una casa encantada para refugiarse, donde tuvo una extraña conversación con una niña que habría estado muerta, al igual que toda su familia (hay otra versión que es el fantasma del grillo el que se le aparece para decirle que no se fie de quien le diga que existe el monte mágico).
Tras esto, los delincuentes ingresaron a la vivienda y comenzaron a acuchillarlo.
Como vieron que no resultaba herido, pensaron en ahorcarlo y así lo hicieron, hecho relatado en una terrible escena no apropiada para menores:
«Y corrieron tras de mí y corrí y corrí, hasta que al fin me atraparon y me colgaron de un árbol, diciendo: ‘Mañana volveremos por ti y estarás muerto y tu boca estará abierta, y luego tomaremos las piezas de oro que has escondido bajo la lengua'».
Collodi había pensado que ésta fuera la historia final, pero el editor del periódico le solicitó que continuara con su obra y le diera un final más feliz.
Es por eso que pensó en el hada azul, quien salvaría a la marioneta y le indicaría el camino correcto en la vida.
Sin embargo, en otros violentos capítulos ella también muere y luego aparece como un fantasma, al igual que el grillo parlante.
Finalmente, ambos logran que Pinocho siente cabeza y cuide a su anciano padre, no sin antes protagonizar duras escenas en las cuales quisieron freírlo en un sartén, lo convirtieron en burro, le quitaron la piel para hacer con ella un tambor (eso se lo hace un músico).
Para ello le ata piedras al cuello y lo sumerge en el agua, aunque antes de ahogarse los peces se comen la carne del burro y el esqueleto, que es de madera, vuelve a ser Pinocho.
A pesar del claro mensaje moral, es evidente que se trata de una historia muy poco apropiada para niños que, además, se sospecha que pudo estar muy influenciada por el mundo de la alquimia y de la masonería.
No es solo la historia se base en el concepto del «homúnculo», encarnado en el protagonista, es que la obra está llena de simbolismos alquímicos y de secretos ocultistas cuyo significado aún hoy en día se sigue discutiendo.
En 1940, Walt Disney popularizó el cuento a través de una película, donde Pinocho conservó sus peores características de mentiroso y terco, pero ahora en un mundo mucho más infantil y colorido, pero muy alejado del original.
Read More

martes, 9 de abril de 2019

La verdadera historia de Alicia en el país de las maravillas

La verdadera historia de Alicia en el país de las maravillas

La verdadera historia de Alicia en el país de las maravillas es realmente triste.
Recuerdan que los grandes cuentos de hadas son de otra época, la realidad era diferente y los valores extremadamente conservadores.
Así que tener una hija esquizofrénica era considerado un fenómeno, un crimen.

Los padres de Alice decidieron mantenerla en un sanatorio, y ella permanecía en la mayor parte del tiempo drogada. Cuando no estaba medicada, era violada por los empleados. La niña tenía sólo 11 años.
Cada uno de los personajes y objetos de la historia tiene que ver con un deseo o experiencia de Alice.

El agujero por el que entra en el país de las maravillas es, en realidad, una ventana de su habitación, donde quedó atrapada toda su vida, por la cual ella deseaba salir y conocer el mundo a su alrededor.

El conejo blanco, para ella, representaba el tiempo.
Ese tiempo que ella deseaba que pasara pronto, para que un día ella pudiera salir de ese lugar.
El tiempo que ella veía pasar tan rápido, pero tan lento...

El sombrerero loco era otro interno, su mejor amigo.
Alguien que dejaba su vida en el hospital menos amargada, con quien creaba varias teorías sobre cómo sería la vida ahí fuera.
El chico, en realidad, sufría de síndrome bipolar, así que la personalidad del sombrerero en la historia lo mostraba alegre, depresivo, tranquilo, enojado.

La Liebre, compañera del sombrerero, era la niña que compartía la habitación con él. Sufría de depresión profunda, y cada vez que Alice tuvo contacto con ella, la encontró en un estado de terror y paranoia.
El gato de Cheshire: uno de los enfermeros, en quien Alice confió, pero terminó por violentarla.
La sonrisa del gato, el que está tan marcado, era en realidad la sonrisa oscura que su atacante abría, cada vez que abusaba de ella, y la dejaba tirada en una esquina de su alojamiento, derrotada, triste y eclipsada.

La Reina de corazones: la directora del sanatorio.
Una mujer mala y despreciable que ni siquiera sentía una pizca de compasión hacia los enfermos que estaban bajo su cuidado.
Estaba a favor de la terapia de choque y la lobotomía, y en varias ocasiones ordenaba que los funcionarios mataran, sedaran y arrestaran en jaulas a los enfermos que tenían comportamiento que no le gustaban.

La Reina Blanca: su madre, una mujer noble y tierna, que sufrió en la piel el prejuicio de tener una hija enferma, teniendo que abandonar a la niña en un sanatorio, y nunca volver a verla. Los vagos recuerdos que Alice tenía, era de momentos con su madre, y la razón por la que pensaba que el mundo fuera de los muros del hospital era un lugar mejor, era saber que su madre estaba allí, en algún lugar, para cuidar hijos las enfermeras del hospital, sólo siguiendo órdenes todo el día.

La oruga azul: su terapeuta, la que le daba las respuestas, que le explicaba lo que pasaba y con quien ella hablaba.

Tweedledum y Tweedledee: gemelos siameses huérfanos que también estaban en el hospital.
Aunque no tenían ningún problema mental que justificara su internación, la apariencia que tenían era aterradora, así que fueron presos.

El Rey de corazones: el médico psiquiatra del hospital.
Alguien con complejo de inferioridad, incapaz de oponerse a las órdenes de la directora.

Los frascos " coma " y " beba ": las drogas que le daban. Por ser extremadamente fuertes, en varias ocasiones Alice tenía sensaciones diferentes y alucinaciones, así como si se hubiera reducido o aumentado de tamaño.
Todo esto fue creado por la niña como si fuera un mundo paralelo.
Una realidad menos dolorosa de la que vivía.

Ella ya no podía soportar ese lugar y todo lo que le pasaba ahí dentro, así que decidió usar su imaginación infantil para aliviar el dolor y el sufrimiento.
La hermana mayor de Alice es en realidad una enfermera del hospital, a quien la pequeña era muy apegada.
La enfermera tenía un diario y él anotaba todas las historias que Alice creaba en su mente.
Todos los días la enfermera iba a la habitación de la niña y escuchaba sus desabafos y las aventuras que creaba en su mente.

Sin dejar de escribir una palabra.
Desafortunadamente, Alice ejecuta un intento de fuga.
No tiene éxito, y termina detenida por los empleados.
La Directora furiosa ordena que golpeen a la chica y apliquen la terapia de electroshock para que nunca vuelva a repetirse.

Después del castigo, Alice se vuelve agresiva y violenta, al punto de la directora de decidir que la única salida para ella sería la lobotomía.
Alice vivió mucho tiempo en un estado de coma, ella nunca vivió, sonrió, tampoco habló. Debido a eso, tuvo su cuerpo devastadoramente abusado tanto, que resultó tener hemorragia interna debido a la violencia empleada en un acto de violación, y murió.

La enfermera que escribía sus historias en un diario terminó por alejarse del sanatorio, y alice fue inmortalizada como la niña soñadora que vivió aventuras increíbles en el país de las maravillas...
Read More

lunes, 8 de abril de 2019

La verdad del cuento de La Cenicienta

La historia de La Cenicienta adquiere popularidad global luego de que Charles
Perrault trascribiese su leyenda oral en 1697.
La publicó bajo el título Cenicienta, o el pequeño zapato de cristal (Cendrillon ou La petite pantoue de verre).
Pero éste es apenas un relanzamiento, si se quiere, de una historia ampliamente conocida desde la antigüedad.
En las islas británica se la conoce como Cinderella, Aschenputtel en Alemania,
Assepoester en Holanda, Cenerentola en Italia,Stachtopouta en Grecia, Hamupipőke en Hungría, Askungen en Suecia, Soluschka en Rusia;…
Tras el redescubrimiento de Perrault llegaron los Hermanos Grimm.
En 1812 relanzaron la historia de Cenicienta, logrando un impacto aún mayor que el de
su predecesor.
La versión de Cenicienta que todos conocemos desde la infancia es, en realidad, una adaptación moderna que poco tiene que ver con la tradición original, que carece por completo de hadas madrinas y carros que se convierten en calabaza a la medianoche; y ofrece, en cambio, asombrosos ejemplos de automutilación y cultos ancestrales.
Veamos un resumen de La Cenicienta, basado sobre todos los detalles de la historia que se repiten en diversos países y culturas, acaso el único modo “seguro” de rozar la esencia del relato.
Cenicienta es la única hija de un hombre rico, que enviuda trágicamente.
Eventualmente, su padre vuelve a contraer matrimonio.
Su nueva esposa tiene dos hijas, ambas muy hermosas, pero ásperas y envidiosas.
Cenicienta es despojada de sus vestidos por su madrastra y hermanastras, y recluida a la tarea de limpiar el hogar.
En resumen, se la esclaviza.
Su aspecto cambia radicalmente; y el contacto permanente con la suciedad le gana el
epíteto burlesco de Aschenbrödel, “Burbuja de ceniza”, para nosotros, Cenicienta.
Cierto día, el Padre se dirige a la feria del pueblo.
Todos en la casa le piden regalos.
Las tres malvadas mujeres le piden joyas y vestidos, pero Cenicienta solicita una rama de roble, que luego plantaría en la tumba de su madre, regándola diariamente con sus lágrimas.
En tres años esa rama se convirtió en un árbol inmenso, en una de cuyas ramas aparece una extraña paloma, quien le asegura ser capaz de cumplir cualquier deseo que pidiese.
En otra parte, el rey organiza tres bailes para que su hijo, el príncipe, para que conociese
a alguna joven digna de ser su esposa.
Las hermanastras obligan a Cenicienta a ayudarles con sus vestidos, aunque la madrastra le impide asistir.
Sola, Cenicienta se dirige a la tumba de su madre, y le solicita a la paloma un vestido y zapatos.
El ave concede su deseo y Cenicienta se encamina al baile.
Su aspecto estaba tan cambiado que nadie la reconoció, ni siquiera las tres arpías.
El príncipe, atónito, sólo tiene ojos para ella, y baila con Cenicienta durante toda la
noche.
Para no ser descubierta, Cenicienta se retira antes del baile, temiendo que su madrastra y hermanastras lleguen a casa y no la encuentren.
La segunda noche se repite la escena.
El príncipe azul y Cenicienta bailan y se enamoran, y ella huye del salón antes de las celosas hermanastras se retiren.
La tercera noche, obsesionado, el príncipe unta las escaleras del palacio con barro.
En su huida, Cenicienta pierde uno de sus zapatos.
El príncipe decide encontrar a la poseedora del zapato.
Para ello, visita todas las casas de la comarca buscando el pie que calce en el diminuto zapato. Al llegar a la casa de Cenicienta, el padre manda a llamar a las hermanastras, pero no a su
“verdadera hija”.
La mayor, bajo los consejos de su madre, se corta dos dedos del pie para que le entre el zapato.
Dos palomas advierten al príncipe de la estratagema, y la joven celosa es rechazada.
Luego llega la menor de las hermanastras, quien se había rebanado el talón para calzarse el zapato perdido, pero de nuevo el príncipe se entera de la trampa.
Cansado, le pide al padre que mande a llamar a todas las mujeres de la casa, criadas incluidas.
Cenicienta aparece en la habitación, el zapato calza perfectamente en su pie delicado, y el príncipe la arranca de su destino infame.
Las hermanastras, por su parte, son atacadas por una bandada de palomas, quienes les arrancan los ojos dejándolas perfectamente ciegas.
La estructura de Cenicienta proviene de la noche de los tiempos, y encuentra
eco en varias decenas de historias de la antigüedad.
Los egipcios, por ejemplo, narraban el Rhodopis, que luego pasaría al Imperio Romano, un cuento prácticamente idéntico a la Cenicienta de Perrault.
En Persia se conocía la increíble historia de Nezami y sus Siete Bellezas, asombrosamente similar a Cenicienta.
Algunos eruditos aseguran que, de hecho, el cuento de Cenicienta está basado en la historia de Yeh Shen, cuento chino muy popular en la Edad Media, cuya influencia queda reflejada en los pies diminutos de la protagonista, un detalle pédico que obsesiona a los orientales incluso en nuestros días.
Para que un cuento sobreviva debe tocar algo íntimo, algo mítico, en sus oyentes.
Cenicienta es un caso paradigmático de la banalización del mito, de la reducción de la esencia mítica hacia cierta variante del romanticismo, casi siempre, pueril.
El espíritu del cuento, su alma, si se quiere, no se encuentra en la relación de Cenicienta con el príncipe, ni en la pérdida y hallazgo de su zapato de cristal; mucho menos en el hada madrina o en carros que se convierten en calabaza a la medianoche.
La verdadera historia de Cenicienta oculta algo que el cine ha considerado oportuno omitir, acaso por verse incapaz de reflejar al mito en toda su grandeza.
La Cenicienta es, en definitiva, un eco de Afrodita, la diosa del amor, el medio es el zapato de cristal.
Su tamaño poco tiene que ver con el pequeño pie de Cenicienta.
No es sobre ella donde debe calzar, sino en el alma de quien se atreva a amarla.
Buscar el amor es muy simple.
Lo verdaderamente difícil es no aceptar lo aparente, así como el príncipe deshecha a las hermanastras, cuyos pies, mutilados, es cierto, calzan en el zapato de cristal, es decir, se adaptan a él.
Por el contrario, el verdadero amor está oculto, es, en definitiva, un secreto.
Los zapatos son una excusa, calcen o no.
Lo único que importa es la búsqueda, y la seguridad de que la verdadera belleza suele adoptar formas modestas, humildes, cenicientas, si se quiere, que velan su esencia celestial hasta la llegada de quien se atreva a contemplarla.


La verdad del cuento de La Cenicienta

Creditos: A. MIRALLES
Read More

Más cuentos, relatos y poesías

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Ahijada Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Beneficios Bersuit Vergarabat Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Bodas Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Confesión Consejos Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dios Disney Divorciada Doctor Duendes Edad Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Español Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Fake News Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Frases Freddy Krueger Frederick Kruger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin GIF Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Sociedad de los Poetas Muertos La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Marido Marihuana Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Messi Mexico México Miedo MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Pájaros Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Pelado Cordera Película Pelirroja Pene Pensadores Perros Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Suegra Sueños Swinger Tamaño Tango Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Tennesse Terror Tesis Texto Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel