Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritores. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2023

La verdadera historia de El Patito Feo

Una gran historia. Un cuento clásico. Un ejemplo a seguir . El coraje para salir de lo que crees son tus limitaciones y exaltar en algún momento, demostrarte a ti mismo que se pueden hacer cosas extraordinarias... Se trata de uno de los cuentos infantiles más conocidos de todos los tiempos, pero muchos desconocen la verdadera historia de El Patito Feo. En este post te la cuento y seguro te va a encantar.

La verdadera historia de El Patito Feo

El origen del patito feo

Hans Christian Andersen nació en Odense, Dinamarca, el 2 de abril de 1805. Hijo de un zapatero y una lavandera, vivió su niñez rodeado de una extrema pobreza, de tal manera que en ocasiones se vio obligado a mendigar y no tuvo otro cobijo más que el de un puente. Sin embargo, el poeta y escritor creía que no era hijo de su padre, sino que era el vástago ilegítimo del príncipe Christian Frederik, que más tarde sería coronado como Christian VIII de Dinamarca.

Andersen era un muchacho feo y desgarbado, con una enorme nariz y unos grandes pies. Prácticamente no tuvo amigos en su niñez y sufrió acoso durante años, incluso en su juventud. 

Fue rechazado como cantante de ópera y artista teatral, siendo objeto de burla por parte de sus compañeros. Sin embargo, finalmente logra triunfar como escritor y alzar el vuelo muy por encima de los que se habían reído de él.

El cuento del patito feo sería una metáfora de su propia vida. Un polluelo de cisne criado entre patos. Los historiadores creen que antes de escribir el cuento, el autor encontró algo que le hizo pensar que era de sangre real. La metáfora no sólo se aplica al hecho de que al crecer pudo hacer brillar su belleza interior y su extraordinario talento, sino que explica que él pertenecía a un linaje superior, era hijo de un rey.

Andersen, quiso ser cantante de ópera y actor, pero triunfó como escritor y poeta, siendo sus libros de cuentos de hadas los que le llevaron a alcanzar la fama. Murió en Copenhague el 4 de agosto de 1875.

Que Andersen se inspiró en su propia vida para crear su gran obra no es una invención de historiadores y estudiosos de la literatura, lo confesó él mismo. En una ocasión el crítico Georg Brandes le preguntó si tenía pensado escribir su autobiografía, Andersen le contestó que ya había escrito: 

“El patito feo."

Read More

lunes, 8 de agosto de 2022

El escritor e ilusionista canadiense James Randi

 El 7 de Agosto de 1928, en Toronto, nacía el escritor e ilusionista canadiense reconocido por perseguir y desenmascarar a parapsicólogos y demás estafadores mediáticos, ese día llegaba al mundo James Randi. Nacido con el nombre de Randall James Hamilton Zwinge desde muy temprana edad se convirtió en mago y escapista, sus fantásticos actos lo llevaron a la TV en 1955 donde protagonizaba "Wonderama" con el seudónimo de "The Amazing Randi". saltó a la fama mundial cuando declaró que el parapsicólogo "Uri Geller" (Doblaba cucharas y adivinaba pensamientos) era un charlatán y lo desafió públicamente ya que consideraba que los magos debían blanquear que eran trucos y no hacer creer que poseían poderes. Geller lo demandó, por ello cada vez que se presentaba en un programa de TV, Rudi irrumpía en los estudios intentando infructuosamente enfrentarlo en cámara. En una oportunidad Geller tenía una aparición en TV, Rudi, amigo del productor logró prepararle un desafío bloqueando los trucos conocidos por los magos, cuando Geller se enfrentó a las cámaras no pudo resolver el truco y adujo que estaba falto de "energía". En su lucha también enfrentó al homeópata Jacques Benveniste y al parapsicólogo Peter Popoff, que subestimando a Rudi aceptó el desafío quedando en ridículo y abandonando la vida pública. Abiertamente ateo evitaba discusiones públicas sobre la religión, aunque luego que se hiciera pública su homosexualidad y figuras católicas lo defenestraron comenzó a lanzar sus dardos venenosos. En 1996 lanza su "desafío del millón de dólares", en el convocaba a todos los parapsicólogos, espiritistas y charlatanes a demostrar evidencia de cualquier poder o suceso paranormal, supernatural u oculto bajo condiciones de observación controladas, en 14 años nadie pudo superar la prueba, ni siquiera renombrados espiritistas. Publicó 6 libros sobre fraudes y estafas paranormales además de su controvertido ensayo "Por qué rechazo la religión, lo tonta e irreal que es, y por qué soy un bright entregado y enérgico". Hasta su muerte en 2020, Randi siguió siendo una referencia para los magos de la vieja escuela de trucos sin tecnología, solo basado en su rapidez y habilidad.

Randall James Hamilton Zwinge
Read More

domingo, 31 de julio de 2022

El último vuelo de Antoine de Saint-Exupery

El 31 de Julio de 1944 al servicio de la aviación Francesa partió de Córcega en misión de reconocimiento el aviador y escritor Antoine de Saint-Exupery, nunca regresó; su libro "El Principito" sigue siendo la mejor llave para abrir las puertas de la ilusión y la fantasía de los niños. Nacido en 1900 en el seno de una familia noble de Lyon, pese a no ser un alumno brillante y tener pocos amigos dijo haber tenido una infancia feliz, al terminar el bachillerato ingresó en la escuela naval, pero fracasó, se inclino por estudiar arte y arquitectura, pero al hacer el servicio militar a los 21 años se inscribió en la escuela de pilotos de Estrasburgo. En 1926 lo contrata la compañía Latécoère para hacer el servicio aéreo postal entre Toulouse y Senegal, en 1929 la empresa pasó a llamarse “Aéropostale” y le ofrecen ser el director de la sucursal sudamericana con sede en Buenos Aires, donde fue un pionero del correo aéreo. En Argentina conoce y se casa con Consuelo Suncín, en este período escribe sus primeras novelas “Correo Sur” y “Vuelo Nocturno”. Desde 1932, regresa a Francia donde se transforma en escritor y periodista, sin abandonar su pasión por volar e intenta batir algunos récords, en 1935 junto con su navegante Andre Prevot se estrellan en el desierto del Sahara, pasaron 3 días solo con unas uvas y naranjas, cuando ya empezaron a tener alucinaciones, desmayos y ausencia de sudoración fueron encontrados por un beduino Libio, fruto de esta experiencia escribió “Tierra de hombres”. En 1939, al estallar la guerra fue convocado para la escuadrilla de reconocimiento aéreo, luego de la invasión alemana se unió a la resistencia y luego a los aliados, en las noches de guardia y tiempos de descanso empezó a escribir un libro con la inocencia que los tiempos de guerra hacen olvidar, y en 1943 editó “El Principito”, que se transformó en un ícono cultural y vendió mas de 140 millones de ejemplares, considerado la base de la educación literaria infantil. Estando en Córcega, la noche del 31 de Julio de 1944 se subió a su viejo y obsoleto P-38 Lightning sin armamento para un reconocimiento sobre el mediterráneo, nunca regresó, el misterio de su desaparición duró 54 años, hasta que un pescador encontró en la costa de Marsella un brazalete con su nombre y el de su esposa, se inició una búsqueda submarina hasta que en el año 2000 se encontró su avión en el fondo del mediterráneo. En 2004 fueron encontrados sus restos.

El último vuelo de Antoine de Saint-Exupery
Read More

viernes, 29 de julio de 2022

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

 ¿Sabias que existe un libro que nadie podrá terminar de leer en su vida y que tan solo cuenta con 10 páginas?

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

El libro infinito del escritor francés Raymond Queneanu

En 1960, el escritor francés Raymond Queneanu, presentó el que probablemente sea el libro más extenso del mundo

Se trata de Cent mille miliards de poémes, y apenas ocupa diez páginas, que contienen cada una un soneto. Los versos mantienen todos la misma rima y están cortados en tiras, de modo que pueden combinarse con los de otros sonetos. 

Así, el número total de combinaciones posibles que contiene el libro es de 10 elevado a 14, es decir, cien billones de poemas distintos. Eso implica que nadie nunca podrá leer el libro entero por mucho que se empeñe, ya que se tardarian varios millones de años en casar todos los poemas, eso sin comer, ni dormir, ni leer revistas ni nada. ¡Todo en sólo diez páginas!

Cualquier mezcla que hagamos formará un soneto con sentido, atendiendo a las estrofas, el ritmo y la rima, además, es muy probable que tomando un poema al azar el lector sea el primero en leerlo ya que, según afirmaba el propio Raymond Queneau, si se nos toma unos 45 segundos en leer un soneto y otros 15 en preparar el siguiente, para leer todas las combinaciones tardaríamos aproximadamente unos doscientos millones de años.

¿Qué te pareció este artículo de literatura? Si te gustan estos post virales de Facebook que tienen que ver con libros y escritores, no olvides compartir en tus redes sociales para que puedan llegar a más personas que también puedan disfrutarlos.

Te invito a seguirme en mi página de Facebook y en Twitter también para ver más artículos similares y poder comentar con otros, todo esto en esta comunidad virtual de lectores de Cuentos relatos y poesías by El Poeta Gabriel.
Read More

sábado, 23 de julio de 2022

Los escritores y los creativos nombres de sus gatos

 Los escritores y las mascotas... Más precisamente sus gatos... En este post te cuento Los escritores y los creativos nombres de sus gatos.

Los escritores y los creativos nombres de sus gatos

Los escritores y los creativos nombres de sus gatos

H. G. Wells: tuvo un gato llamado Mr. Peter Wells.

Tennessee Williams: tuvo un gato llamado Topaz.

Charlotte & Emily Brontë: tuvieron un gato llamado Tiger que jugaba con el pie de Emily mientras ella escribía "Wuthering Heights".

Alejandro Dumas: tuvo los gatos Mysouff I y Mysouff II, siendo este último de color blanco y negro, el favorito del escritor, pese a que se comiera en una ocasión todos los pájaros exóticos de la casa. También tuvo un gato llamado Le Docteur.

Charles Dickens: tuvo una gata llamada William a la que rebautizó con el nombre de Williamina. Todo ello se debió a que consideraba que su gato era un macho y gracias a que tuvo una numerosa camada de gatitos descubrió que era una hembra. Y eso que la gata avisó al escritor de que no era un macho cuando inició los preparativos del parto con su traslado dentro del estudio de Dickens. De esa camada nació Master's Cat y fue el único que se quedó con Dickens.

Mark Twain: tuvo numerosos gatos como son Apollinaris, Beelzebub, Blatherskite, Buffalo Bill, Satan, Sin, Sour Mash, Tammany y Zoroaster.

Lord Byron: tuvo cinco gatos que llegaron a viajar con él. Entre ellos destacamos a Beppo, cuyo nombre fue recogido por Borges para bautizar al suyo, originalmente llamado Pepo.

Edgar Allen Poe: tuvo una gata llamada Catarina, quien se sentaba frecuentemente en su hombro mientras él escribía. La gata le inspiró la obra "The Black Cat".

Victor Hugo: tuvo un gato llamado Chanoine, aunque inicialmente se llamaba Gavroche y no le gustaba, y otro que se llamaba Mouche.

F. Scott Fitzgerald: tuvo un gato llamado Chopin.

Theóphile Gautier: tuvo numerosos gatos a los que llamó Childebrand (un gato negro y rayado al que mencionó en "La Ménagerie Intime"), Cléopatre (hija de Epoine y a la que le gustaba mantenerse sobre 3 patas, siendo mencionada en la misma obra), Don Pierrot de Navarre (a este gato blanco le gustaba robarle la pluma y engendró a 3 gatitos negros, siendo mencionado en la obra anterior), Enjoras (este gatito negro era hijo de los blancos Don Pierrot y de Séraphita y fue bautizado con un nombre procedente de la obra "Les Miserables", siendo también mencionado en la obra anterior), Eponine (gato de piel negra con los ojos verdes procedente de los mismos padres que Enjoras, con la misma procedencia de su nombre y siendo mencionado en la misma obra), Gavroche (gato negro con idénticas referencias al anterior), Madame Theóphile (gata blanca y roja a la que le gustaba robar la comida y mencionada en la misma obra), Séraphita (gata blanca que tuvo 3 gatos negros con Dom Perriot y también aludida en la obra anterior) y Zizi (un angora que le gustaba tocar las teclas del piano y también mencionado en la misma obra).

Colette: esta escritora tuvo varios gatos: Franchette, Kapok, Kiki-la-Doucette, Kro, La Chatte, La Chatte Dernière, La Touteu, Mini-mini, Minionne, Muscat, One and Only, Petieu, Pinichette, Toune, Zwerg y Saha, a la que dedicó su novela "La Chatte".

T. S. Elliot: tuvo varios gatos llamados George Pushdragon, Noilly Prat, Pattipaws o Pettipaws, Tantomile y Wiscus.

Walter Scott: tuvo un gato llamado Hinse al que le gustaba molestar a los perros de Scott, hasta que en 1826 uno de esos perros acabó con su vida

Read More

sábado, 28 de mayo de 2022

La importancia del tuteo (Humor)

Humor sano, humor del bueno, humor con gramática y humor inteligente, con el cual podemos aprovechar a entender cuál es la importancia del tuteo.
Encontré este chiste corto en Facebook y lo comparto con ustedes para traerles humor y cultura a este blog que cada vez toma más prestigio gracias a los cientos de visitas que recibimos día a día.... Ojalá compartan y esas cientos de visitas se vuelvan miles. TÚ, sí, TÚ, puedes ayudarme compartiendo en tus redes sociales! (Queda mucho mejor que decir "Usted puede ayudarme compartiendo en sus redes sociales")

La importancia del tuteo (Humor)

La importancia del tuteo (Humor)

¿Saben cuál es la diferencia que existe entre 'tú' y 'usted'?
Este ejemplo ilustrará muy bien la diferencia:
El director general de un banco se preocupaba por un joven director estrella que después de un periodo de trabajar junto a él, sin parar nunca, ni para almorzar, empieza a ausentarse al mediodía. Entonces, el director general del banco llama al detective privado del banco y le dice: 'Siga a López una semana entera no vaya a ser que ande en algo malo o sucio'.
El detective cumple con el cometido, vuelve e informa:
'López sale normalmente al mediodía, toma su coche, va a su casa a almorzar, luego le hace el amor a su mujer, se fuma uno de sus excelentes habanos y vuelve a trabajar'.
Responde el director:
'Ah, bueno, menos mal, no hay nada malo en todo eso'.
Luego, el detective pregunta:
'¿Puedo tutearlo, señor?'
Sorprendido, el director responde: 'Sí, cómo no.'
Entonces, el detective le dice: 'Te repito: López sale normalmente al mediodía, toma tu coche, va a tu casa a almorzar, le hace el amor a tu mujer, se fuma uno de tus excelentes habanos y vuelve a trabajar'
¡¡¡VIVA LA GRAMÁTICA!!! ¡¡¡VIVA EL HUMOR!!!
Read More

sábado, 2 de abril de 2022

Hans Christian Andersen

El 2 de Abril de 1805, en Odense, Dinamarca, nacía un hombre que modeló las fantasías de varias generaciones de niños, ese día llegaba al mundo Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen

Hans Christian Andersen

Hans tuvo una infancia tortuosa, debido a que su madre era una lavandera alcohólica que se desentendió de su crianza y su padre un zapatero instruido pero enfermizo y con trastornos psíquicos que no pudo compensar la desidia materna. Sus primeros años transcurrieron en la mas absoluta miseria, solía mendigar y dormir bajo puentes o en plazas, para soportar la realidad Hans solía refugiarse en la fantasía, pese a haber ido muy poco a la escuela, sabía leer y encontró allí el material que necesitaba para alimentar su imaginación. En la adolescencia intentó relacionarse con las artes pero fracasó en sus intentos de ser cantante de ópera, bailarín y actor. Un breve poema que había escrito sin pretensiones de ser publicado llamado "El niño dormido" llegó fortuitamente a las manos del editor de la revista literaria "Kjøbenhavns flyvende Post" quien fascinado la publicó abriendo una inesperada puerta en la vida de Andersen. Su trabajo comenzó a ser viajar y escribir sus impresiones, estas llegaron a manos del Rey quien encantado decidió financiarle viajes prolongados a destinos más exóticos. Sus escritos se diversificaron, novelas, obras de teatro, relatos cortos y por fin en 1835, sus cuentos infantiles "Historias de aventuras para niños". Además de su escaso éxito de ventas, Andersen no se sentía feliz escribiendo cuentos de hadas y aventuras en mundos de fantasía, sin embargo se dio cuenta que era lo que mejor hacía, por ello no se hicieron esperar una segunda edición en 1838 y finalmente en 1843 sus imperdibles "Cuentos nuevos". De su mente y sus manos nacieron historias como "El patito feo", "El traje nuevo del emperador", "El soldadito de plomo", "El ruiseñor", "La sirenita", "Pulgarcita", "El yesquero", "El ave Fénix", y "La princesa y el guisante". Sus cuentos y relatos fueron traducidos a 80 idiomas e inspirado a creadores de obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados y pinturas. En 1872 Anderson sufrió un tonto accidente doméstico que le provocó heridas de las que nunca se recuperó, deprimido y casi postrado murió en Copenhague el 4 de Agosto de 1875.

Read More

viernes, 31 de diciembre de 2021

Año nuevo - Eduardo Galeano

Feliz año nuevo para todos los lectores de este blog, comparto un texto de Eduardo Galeano, escritor uruguayo, sobre el año nuevo, si te gustó, compartí en tus redes sociales.

Año nuevo - Eduardo Galeano

NUEVO AÑO  por Eduardo Galeano

Me gusta saludar por lo que empieza más que por lo que termina. Me gusta más la esperanza que la melancolía. Me gustan más los proyectos que los fracasos. Me gusta pensar que adelante hay más vida.

Lo decimos todos los años: diciembre no es un mes fácil.  Corridas, angustias, excesos, conflictos de lealtad, los que no están, los que están solos, los que están con alguien, pero mal, los que deben estar con quien no quieren estar. 

Y algunos, más sobrios, más frugales, que entendieron por dónde va la cosa: por no forzar lo que no sale, por no imponerse una felicidad que, en ocasiones, no se siente, por entender que no se juega el amor de las personas queridas porque no puedan levantar con vos la copa el 31 a las 12. 

Pensemos más bien en comienzos, en cuaderno nuevo, en ropa a estrenar, en sacarnos de encima lo que ya no sirve, lo que ocupa espacio inútil. 

El mundo cambia rápido, a veces tanto que no llegamos a comprenderlo. Pero es una buena oportunidad para ir cambiando junto con los demás. Para juntarnos a pensar, a hacer, sentir, dar, amar. Para rebelarnos contra lo injusto, para ser un poco más libres, para ganar más consideración por los demás, para respetar y ser más inclusivos, más solidarios, para abrir la cabeza y pensar distinto.  Mirá cuántas cosas podemos hacer juntos. El mundo está cambiando, sí. No te preguntes si es para mejor o no. No pasa por afuera, vos sos parte y serán los cambios de los que participes. Serán los amores y las relaciones  que quieras construir, los amigos que elijas, las causas en las que milites , los tiempos que decidas tomarte para vos. No camines rápido, no vas a aprovechar más el tiempo, al revés, se pasará sin que lo veas. 

Así que en estos días , cuando todos corran al supermercado y a los centros comerciales, andá al parque, caminá lento, mirá el cielo, escuchá los pájaros, observá a   los demás. Y dale la bienvenida a lo nuevo. Estás de estreno. Siempre.

Salú amigos!!!

Read More

miércoles, 4 de agosto de 2021

La vida de Hans Christian Andersen

El 4 de agosto de 1875, en Copenhague, Dinamarca, moría un hombre que modeló las fantasías de varias generaciones de niños, ese día se apagaba la vida de Hans Christian Andersen. Nacido en Odense, el 2 de abril de 1805, tuvo una infancia tortuosa debido a que su madre era una lavandera alcohólica que se desentendió de su crianza y su padre un zapatero instruido pero enfermizo con trastornos psíquicos que no pudo compensar la desidia materna. Sus primeros años transcurrieron en la mas absoluta miseria, solía mendigar y dormir bajo puentes o en plazas, para soportar la realidad Hans solía refugiarse en la fantasía, pese a haber ido muy poco a la escuela, sabía leer y encontró allí el material que necesitaba para alimentar su imaginación. En la adolescencia intentó relacionarse con las artes pero fracasó en sus intentos de ser cantante de ópera, bailarín y actor. Un breve poema que había escrito sin pretensiones de ser publicado llamado "El niño dormido" llegó fortuitamente a las manos del editor de la revista literaria "Kjøbenhavns flyvende Post" quien fascinado la publicó abriendo una inesperada puerta en la vida de Andersen. Su trabajo comenzó a ser viajar y escribir sus impresiones, estas llegaron a manos del Rey quien encantado decidió financiarle viajes prolongados a destinos más exóticos. Sus escritos se diversificaron, novelas, obras de teatro, relatos cortos y por fin en 1835, sus cuentos infantiles "Historias de aventuras para niños". Además de su escaso éxito de ventas, Andersen no se sentía feliz escribiendo cuentos de hadas y aventuras en mundos de fantasía, sin embargo se dio cuenta que era lo que mejor hacía, por ello no se hicieron esperar una segunda edición en 1838 y finalmente en 1843 sus imperdibles "Cuentos nuevos". De su mente y sus manos nacieron historias como "El patito feo", "El traje nuevo del emperador", "El soldadito de plomo", "El ruiseñor", "La sirenita", "Pulgarcita", "El yesquero", "El ave Fénix", y "La princesa y el guisante". Sus cuentos y relatos fueron traducidos a 80 idiomas e inspirado a creadores de obras de teatro, ballets, películas, dibujos animados y pinturas. En 1872 Anderson sufrió un tonto accidente doméstico que le provocó heridas de las que nunca se recuperó, deprimido y casi postrado murió en Copenhague el 4 de Agosto de 1875.

La vida de Hans Christian Andersen


Read More

sábado, 31 de julio de 2021

Cumpleaños de Joanne Rowling

Joanne Rowling

El 31 de Julio de 1965, en Yate, South Gloucestershire, Inglaterra, nacía una mujer que cambió para siempre la literatura para niños y adolescentes, ese día llegaba al mundo Joanne Rowling, la creadora de Harry Potter. Rowling interrumpió su educación formal cuando no paso los exámenes para ingresar a la Universidad de Oxford, recién los retomó en 1982 cuando ingresó en la Universidad de Exeter en la que obtuvo la doble titulación en filología francesa y clásica. En 1990, mientras trabajaba para Amnistía Internacional y solo era una escritora aficionada sin ediciones, en un viaje de Manchester a Londres, el tren se demoró por mas de 4 horas, Rowling tuvo la idea de la historia sobre una escuela de magos, nacía Harry Potter. El proceso de escritura de la historia fue tortuoso, alternaba períodos de gran inspiración con profundas depresiones por la "Esclerosis múltiple" de su madre y un tortuoso divorcio del portugués Jorge Arantes, incluso en 2 oportunidades consideró el suicidio como posible. En 1995, con el manuscrito de "Harry Potter y la piedra filosofal" se presentó en la agencia "Christopher Little Literary Agents", que entregó la copia al Bryony Evans, que luego de leer solo un par de capítulos recomendó entusiasmado que se la representara y apoyara su proyecto. Se hicieron doce copias que fueron entregadas a las mas prestigiosas editoriales inglesas pero todas se mofaron del libro y del proyecto de ediciones para jóvenes . El presidente de Bloomsbury, antes de deshacerse de la copia, se la entregó a su hija Alice Newton, Rowling le debe mucho a esa niña que entusiasmada le agradeció al padre por el regalo. En 1997 Bloomsbury se hizo cargo de una pequeña edición de mil ejemplares, la mitad de ellos fueron destinadas a bibliotecas, donde explotaron y se hicieron de culto. Aparecieron las becas, subastas de derechos y Rowling pasó de una humilde desconocida a una escritora exitosa y multimillonaria. Las secuelas de libros "Harry Potter y la cámara secreta" (1998), "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" (1999), "Harry Potter y el cáliz de fuego" (2000), "Harry Potter y la Orden del Fénix" (2003), "Harry Potter y el misterio del príncipe" (2005) y "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" (2007) fueron tan geniales como exitosas. Las versiones cinematográficas estuvieron a la altura de las literarias ya que la Time Warner accedió a todas las exigencias de Rawling, locaciones, estética, castings y vestuarios pasaron por su filtro. Para no quedar encasillada y despegarse de la saga comenzó a escribir novelas para adultos con el seudónimo de Robert Galbraith. Dueña de una fortuna incalculable comenzó a hacer abultadas donaciones a entidades de ayuda a pobres, desempleados, madres solteras e investigaciones sobre la enfermedad que mató a su madre, en 2010 ya era la persona que mas dinero donaba para causas humanitarias en el Reino Unido.

Read More

sábado, 26 de junio de 2021

10 pasos simples para escribir un libro

Escribir es fácil. Todo lo que tienes que hacer es tachar las palabras incorrectas. -Mark Twain

La parte difícil de escribir un libro es que no se publique. Es la escritura real. En este artículo, ofrezco 10 pasos para escribir un libro junto con 10 pasos adicionales. 

Cómo escribir un libro

La parte más difícil del trabajo de un escritor es sentarse a hacer el trabajo. Los libros no se escriben solos, después de todo. Tienes que invertir todo lo que eres en crear una obra importante.

Durante años, soñé con ser un escritor profesional. Creía que tenía cosas importantes que decir que el mundo necesitaba escuchar. Pero cuando miro hacia atrás y veo lo que realmente se necesita para convertirse en autor, me doy cuenta de lo diferente que fue el proceso de mis expectativas.

Para empezar, no te limitas a sentarte a escribir un libro. No es así como funciona la escritura. Escribes una oración, luego un párrafo, y quizás, si tienes suerte, un capítulo entero. La escritura ocurre a trompicones, en pedazos. Es un proceso.

La forma de hacer el trabajo no es complicada. Da un paso a la vez, luego otro y otro. 

Cómo escribir realmente un libro

En esta publicación, te enseñaré los pasos fundamentales que necesitas para escribir un libro. He trabajado duro para que esto sea fácil de digerir y muy práctico, para que puedas empezar a progresar.

Veamos el panorama general. ¿Qué se necesita para escribir un libro? Ocurre en tres fases:

Principio: Tienes que empezar a escribir. Esto suena obvio, pero puede ser el paso más pasado por alto en el proceso. Escribes un libro decidiendo primero qué vas a escribir y cómo lo vas a escribir.

Mantenerte motivado: una vez que empiece a escribir, te enfrentarás a la duda, la abrumación y un centenar de adversarios más. Planificar con anticipación esos obstáculos garantiza que no se rendirá cuando se presenten.

Finalización: A nadie le importa el libro que casi escribiste. Queremos leer el que realmente terminaste, lo que significa que pase lo que pase, lo que te convierte en un escritor es tu capacidad no para comenzar un proyecto, sino para completar uno.

A continuación se muestran 10 consejos ridículamente simples para escribir un libro que se incluyen en cada una de estas tres fases principales.

10 pasos simples para escribir un libro

10 pasos simples para escribir un libro

Fase 1: Empezando

Todos tenemos que empezar en algún lugar. Al escribir un libro, la primera fase se compone de cuatro partes:

1. Decide de qué trata el libro

La buena escritura siempre se trata de algo. Escribe el argumento de tu libro en una oración, luego extiéndelo a un párrafo y luego a un esquema de una página. Después de eso, escribe una tabla de contenido para guiarte mientras escribes, luego divide cada capítulo en algunas secciones. Piensa en tu libro en términos de principio, medio y final. Cualquier cosa más complicada te hará perderte.

2. Establece un objetivo de recuento diario de palabras

John Grisham comenzó su carrera como escritor como abogado y padre primerizo; en otras palabras, estaba muy ocupado. No obstante, se levantaba una o dos horas temprano todas las mañanas y escribía una página al día. Después de un par de años, tenía una novela. Una página al día tiene solo unas 300 palabras. No es necesario escribir mucho. Solo necesitas escribir con frecuencia. Establecer una meta diaria te dará algo a lo que apuntar. Házlo pequeño y alcanzable para que puedas alcanzar tsu objetivo todos los días y comenzar a generar impulso.

3. Establece una hora para trabajar en tu libro todos los días

La constancia facilita la creatividad. Necesitas una fecha límite diaria para hacer tu trabajo; así es como terminarás de escribir un libro. Siéntete libre de tomarte un día libre, si lo deseas, pero programa eso con anticipación. Nunca dejes pasar una fecha límite; no te liberes tan fácilmente. Establecer una fecha límite diaria y un tiempo de escritura regular garantizará que no tengas que pensar en cuándo vas a escribir. Cuando llega el momento de escribir, es el momento de escribir.

4. Escribe en el mismo lugar cada vez

No importa si es un escritorio o un restaurante o la mesa de la cocina. Simplemente debe ser diferente de donde realizas otras actividades. Haz de tu lugar de escritura un espacio especial, de modo que cuando ingreses, esté listo para trabajar. Debería recordarte tsu compromiso de terminar este libro. Nuevamente, el objetivo aquí es no pensar y simplemente comenzar a escribir.

Fase 2: Hacer el trabajo

Ahora es el momento de ponerse manos a la obra. Aquí, nos centraremos en los siguientes tres consejos para ayudarte a terminar el libro:

5. Establecer un recuento total de palabras

Comenzar con el fin en mente. Una vez que hayas comenzado a escribir, necesitas un recuento total de palabras para tu libro. Piensa en términos de incrementos de trabajo de 10 mil y divide cada capítulo en longitudes aproximadamente iguales. A continuación, se muestran algunos principios rectores generales:

  • 10,000 palabras = un folleto o un informe comercial. Tiempo de lectura = 30-60 minutos.
  • 20.000 palabras = libro electrónico corto o manifiesto. El Manifiesto Comunista es un ejemplo de esto, con unas 18.000 palabras. Tiempo de lectura = 1-2 horas.
  • 40.000–60.000 palabras = libro / novela corta estándar de no ficción. El Gran Gatsby es un ejemplo de esto. Tiempo de lectura = de tres a cuatro horas.
  • 60.000–80.000 palabras = libro extenso de no ficción / novela estándar. La mayoría de los libros de Malcolm Gladwell encajan en este rango. Tiempo de lectura = de cuatro a seis horas.
  • 80.000 palabras-100.000 palabras = libro de no ficción muy extenso / novela larga. La semana laboral de cuatro horas cae en este rango.
  • Más de 100.000 palabras = novela épica / libro académico / biografía. Tiempo de lectura = de seis a ocho horas. La biografía de Steve Jobs encajaría en esta categoría.

6. Establece fechas límite semanales

Necesitas un objetivo semanal. Ház un recuento de palabras para mantener las cosas objetivas. Celebra el progreso que hsa logrado sin dejar de ser honesto acerca de cuánto trabajo queda por hacer. Necesitas tener algo a lo que apuntar y una forma de medirte. Esta es la única forma en que puedo hacer algún trabajo: con una fecha límite.

7. Obtén retroalimentación temprana

Nada duele más que escribir un libro y luego tener que reescribirlo, porque no permitías que nadie lo viera. Tenga algunos asesores de confianza que te ayuden a discernir lo que vale la pena escribir. Estos pueden ser amigos, editores, familiares. Intenta encontrar a alguien que te brinde comentarios honestos desde el principio para asegurarte de que vas en la dirección correcta.

Fase 3: Acabado

¿Cómo sabes cuando terminas? Esto es lo que debes hacer para terminar bien este proceso de escritura de libros:

8. Comprometerse con el envío

No importa qué, termina el libro. Establece una fecha límite o ten una establecida para ti. Entonces libéralo al mundo. Envíalo al editor, publícalo en Amazon, haz lo que sea necesario para mostrarlo a la gente. Simplemente no lo pongas en tu cajón. Lo peor sería que abandonaras una vez que esto esté escrito. Eso no te hará hacer tu mejor trabajo y no te permitirá compartir tus ideas con el mundo.

9. Acepta el fracaso

A medida que se acerque al final de este proyecto, debes saber que será difícil. Simplemente debes estar de acuerdo con fallar y concerte la gracia. Eso es lo que te sostendrá: la determinación de continuar, no tus esquivos estándares de perfección.

10. Escribe otro libro

La mayoría de los autores se sienten avergonzados por su primer libro. Pero sin ese primer libro, nunca aprenderá las lecciones que de otro modo podría perderse. Por lo tanto, haz tu trabajo, falla temprano y vuelve a intentarlo. Esta es la única forma de mejorar. Tienes que practicar, lo que significa que tienes que seguir escribiendo.

Read More

sábado, 5 de junio de 2021

5 consejos importantes de Twitter para autores

Deberías estar en Twitter porque ahí es donde está la gente que escribe. Lo mejor de Twitter es la posibilidad de poder conectar con personas referentes de la literatura.

Estos son algunos de los tipos de personas que escriben en Twitter:

  • Agentes
  • Editores
  • Publicaciones
  • Autores
  • Escritores independientes

Me gustaría pedirte que reconsideres estar en Twitter para conectarte con la gente de escritura y hacer crecer tu plataforma.

Para ayudarte a aprovechar al máximo su tiempo, aquí están las cinco cosas más importantes a las que debes prestar atención en Twitter si deseas conectarte con cualquiera de los tipos de personas enumeradas anteriormente.

Cinco consejos importantes de Twitter para autores

5 consejos importantes de Twitter para autores

Consejo n. ° 1: Utilice la herramienta @mention tanto como sea posible.

Una de las fortalezas de Twitter es brindarte acceso directo a personas que no conoces, pero que quieres conocer. Y cuando @mencionas a alguien (esto significa etiquetar al usuario de Twitter en un tweet) capta su atención y les ayuda a notarlo de una manera no espeluznante.

A pesar de que el panorama ha cambiado a lo largo de los años, Twitter todavía se trata de conectarse. Cuando redactas tweets, debes pensar en a quién puede mencionar.

Algunos ejemplos:

  • Si está compartiendo un excelente artículo que leyó, @mencione a la persona que lo escribió y la publicación que lo publicó.
  • Si estás tuiteando sobre tener una excelente sesión de escritura en la cafetería local, @ menciona con quién estabas y dónde
  • Si estás en una conferencia o evento de redacción, @ menciona al orador que estás viendo y la conferencia a la que vas a asistir.

La integración de @menciones en tu estrategia de tweets ayuda a mantener tu contenido enfocado, transmite información valiosa a sus seguidores y te ayuda a establecer conexiones.

Consejo n. ° 2: Usa los #hashtags correctos.

Los hashtags son muy importantes en Twitter. Los hashtags están destinados a ayudar a las personas a encontrarte y conectarse contigo. Por lo tanto, es importante usar hashtags y usar los hashtags correctos.

De los ejemplos anteriores, aquí hay algunos hashtags que puede probar:

Si estás compartiendo un gran artículo que has leído y quieres que otros escritores lo vean, prueba #recomendacionesdelibros #estoyleyendo o #consejosparaescritores

Si estás tuiteando sobre tener una gran sesión de escritura, ¿por qué no pruebas #vidadescritor #grupodeescritores #escritores

Si estás en una conferencia o evento de escritura, asegúrate de usar el hashtag del evento junto con el tema del que se trate (p. Ej., #eventodelectura o #comunidaddeescritores, etc.)

Consejo n. ° 3: Usa listas.

Las listas son grupos seleccionados de usuarios de Twitter, lo que hace posible pasar menos tiempo en Twitter y, sin embargo, llevar la conexión estratégica al siguiente nivel.

Tus listas pueden ser públicas o privadas y recomiendo una combinación de ambas.

Aquí hay algunas listas sugeridas que podría crear para hacer fluir los jugos creativos:

  • Agentes con los que deseas conectarte
  • Escritores que admiras
  • Personas con las que desea trabajar o colaborar
  • Personas locales de las que desea realizar un seguimiento
  • Personas que conoces en eventos de escritura

Una vez que crees este tipo de listas, comienza a agregarles usuarios de Twitter. Si tu lista es pública, se notifica al usuario cuando lo agregas a la lista. Si tu lista es privada, nadie lo sabe y nadie puede ver o seguir su lista.

Consejo n. ° 4: Completa y optimiza tu perfil.

La mejor manera de hacer conexiones auténticas es asegurándose de que tu perfil haga que las personas quieran conectarse y seguirto.

Aquí hay cinco consejos rápidos para optimizar tu perfil de Twitter:

  • Elige una foto de perfil y una foto de portada profesional / destacada
  • Facilita que las personas sepan quién eres y qué haces
  • Enlace a tu sitio web y / o su oferta gratuita 
  • Incluye palabras clave sobre tus servicios
  • Se claro en su ubicación / información de contacto

Estos son consejos básicos, pero hay tantos perfiles a los que les falta uno o más de estos elementos clave. Para causar una buena primera impresión y captar la atención de la gente, tu perfil de Twitter debe estar completo y optimizado.

Consejo n. ° 5: Comprender las mejores prácticas de Twitter

Si quieres tener éxito en Twitter, debes cumplir con sus mejores prácticas. Entonces, si bien deseas crear una estrategia en la que no estés en la plataforma las 24 horas del día, los 7 días de la semana, también debes comprenderla lo suficiente para usarla correctamente. ¿Qué significa esto?

Estas son algunas de las mejores prácticas de Twitter para tener en cuenta:

  • No te limites a programar tweets, poner Twitter en piloto automático y nunca interactuar con otros.
  • No envíes spam a las personas con la autopromoción. Envía contenido valioso y de marca a tus seguidores.
  • ¡No aceches a la gente! Síguelos, retuitea cuando sea apropiado y busque oportunidades para hacer conexiones genuinas.
  • No te presentes solo por lo que puedes obtener de la plataforma. Se generoso y agregue valor.
  • Únete a la conversación cuando puedas, en tiempo real.

Twitter se nutre de la generosidad. Cuando proporcionas información y entretenimiento relevantes, y estableces relaciones genuinas, te conviertes en parte de una comunidad vibrante a la que contribuyes y de la que también te beneficias. Al seguir las mejores prácticas, te aseguras de que no se te vea como un remitente de spam.

Read More

Consejos de Facebook para escritores

Si estás leyendo esta publicación de blog, es muy probable que tengas un perfil de Facebook. (Si no lo haces, deberías crear uno ahora para poder ver lo mejor de Facebook). Sin embargo, es posible que estés optimizando o no tu uso de Facebook.

Aquí hay algunos consejos para los escritores que son nuevos en Facebook o que no están seguros de si lo están usando de la manera correcta:

Consejos de Facebook para escritores

Consejos de Facebook para escritores

Completa tu perfil

No tienes que incluir TODO, pero te sugiero que al menos cubras estas bases: ciudad actual, fecha de nacimiento (no tienes que incluir el año), biografía, educación y trabajo, información de contacto.

Hazlo todo público

Como escritor, debe utilizar sitios como Facebook y Twitter para conectarte con otros escritores, editores, agentes y su audiencia. Así que haz que sea fácil para ellos encontrarte y aprender más sobre ti poniendo todo a disposición del público. Dicho eso ...

Piensa en tu audiencia

Amigos, familia, jefe, antiguos profesores, etc., en todo lo que haces en Facebook. Te guste o no, tienes que entender que si eres completamente público en Facebook (y deberías serlo si quieres conectarte con tu audiencia) debes pensar en lo que haces en Facebook antes de hacerlo. Porque Facebook no es como Las Vegas: lo que sucede en Facebook podría volverse viral fácilmente. Pero no te vuelvas paranoico; solo usa el sentido común.

Incluye una foto de perfil de ti mismo

No uses una imagen de un animal lindo, una mascota doméstica, tus hijos, un personaje animado, una celebridad famosa, un modelo, etc. Solo una linda foto tuya. Aunque es virtual, deseas que tu perfil sea lo más humano posible para que puedas conectarte con otros.

Actualiza tus estados con regularidad

No debes actualizar tu estado cada hora, pero una vez al día es un buen ritmo. Esto les permite a los demás en Facebook saber que estás usando activamente el sitio y Facebook te conectará con más gente para que vean tus estados.

Comunicarte con amigos en Facebook

No aceches a tus amigos; comunicate con ellos. Si te gusta la actualización de estado de un amigo, coméntala o, al menos, reacciona o haz clic en el botón Me gusta (para reconocer que te gustó su actualización). Hablando de amigos ...

Se selectivo con los amigos que agregues

No aceptes ciegamente todas las solicitudes de amistad, porque algunas pueden ser falsas y otras pueden ser de amigos en serie (personas que están tratando de llegar al límite de sus amigos). Quieres amigos de calidad que compartan tus intereses o que conozcas del "mundo real".

Se selectivo al agregar aplicaciones

Hay algunas aplicaciones que podrían resultar útiles. Sin embargo, no pierdas ni un mes de tu vida jugando Farmville o Mafia Wars; sería mejor que completaras un crucigrama o un sudoku.

Únete a grupos relevantes

Para los escritores, hay una gran cantidad de grupos de Facebook de literatura a los que puedes unirte, desde organizaciones profesionales hasta aquellas basadas en revistas, editoriales y eventos literarios. Estos son excelentes lugares para conectarse con otros escritores. En esa misma nota ...

Sigue las páginas de fans relevantes

Hay muchos que alguna vez tuvieron grupos que migraron al uso de páginas de fans, por lo que hay páginas de fans para organizaciones de redacción, revistas, editoriales, eventos literarios y más. Incluso te sería muy útil crear una página de Facebook además de  tu perfil personal.

Read More

martes, 13 de abril de 2021

Biografía corta de Eduardo Galeano

Hace 6 años, fallecía el periodista y escritor Eduardo Galeano. En su homenaje, una Biografía corta de Eduardo Galeano tomada de History Latinoamerica.

Además de la biografía de este escritor, te invito a leer la reflexión de Eduardo Galeano y el miedo y también el texto de este escritor uruguayo Me caí del mundo y no sé por dónde regresar.

Además en la foto una hermosa frase de Galeano : Yo escribo para quienes no pueden leerme

frase de Eduardo Galeano : Yo escribo para quienes no pueden leerme

Biografía corta de Eduardo Galeano

Un día como hoy, un 13 de abril pero del 2015, en la ciudad de Montevideo, falleció el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano, autor de Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), consideradas dos de las obras más influyentes de la izquierda latinoamericana.

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació el 3 de septiembre de 1940, en Montevideo, Uruguay, en una familia católica de clase alta. Entre sus primeros trabajos se cuentan oficios tales como el de obrero, pintor, dibujante, mecanógrafo, o empleado bancario.

Se inició en el periodismo a principios de la década de 1960, trabajando en el semanario Marcha, fundado por Carlos Quijano, a quien Galeano siempre señaló como su referente. A partir de 1964, dirigió el diario Época, una publicación independiente de ideología izquierdista.

Exiliado, durante el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, Galeano se instaló en Argentina, en donde fundó la revista cultural Crisis. Años más tarde, su libro Las venas abiertas de América Latina sería objeto de censura en Uruguay, Argentina y Chile.

En 1985, junto a otros exiliados como Mario Benedetti o Hugo Alfaro, Galeano regresó a Uruguay y fundó el semanario Brecha, del cual participó, aunque en funciones más bien políticas, hasta el día de su muerte.

Fuente : History Latam

Read More

sábado, 6 de marzo de 2021

94 años de Gabriel García Márquez

Hace 94 años, nacía el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura y uno de los autores más destacados de la lengua castellana.

El 6 de marzo de 1927, en Aracataca, Colombia, nació el genial escritor Gabriel José de la Concordia García Márquez, guionista, editor y periodista, Premio Nobel de Literatura y autor de la célebre novela Cien años de soledad.

Conocido familiarmente como Gabo, obtuvo Premio Nobel de Literatura en 1982, según el laudatorio de la Academia Sueca "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".

En 1998 se convirtió en presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio en Colombia, pero en 2006 vendió su participación en dicha revista. En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla.

Gabriel García Márquez es conocido mundialmente por la forma en la que trata sus obras, conocida como "realismo mágico" y que consiste en abarcar hechos fantásticos desde el punto de vista de determinadas culturas que los consideran normales.

Fuente: History Channel

Frase de Gabriel García Márquez

94 años de Gabriel García Márquez

"La Vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda" frase de Gabriel García Márquez que tiene mucho que ver con este día.

Salud a este gran escritor, si te gusta, te invito a leer el Poema sobre la mujer de Gabriel García Márquez, un post que se ha vuelto más que viral en este blog. 

Además, para rememorar al gran poeta y escritor latino, y a solo dos días del día de la mujer, no te pierdas este poema sobre las mujeres inteligentes de Gabriel García Márquez.

No olvides compartir en tus redes sociales este post en este nuevo aniversario de Gabo.

Read More

lunes, 11 de enero de 2021

El genio de la multitud – Charles Bukowski

Encontramos este texto de Charles Bukowski en Facebook y queremos compartirlo en el blog : "El genio de la multitud". Que lo disfruten y no olviden compartir.

El genio de la multitud – Charles Bukowski

El genio de la multitud – Charles Bukowski

«Hay suficiente traición, odio, violencia y necedad en el ser humano corriente
como para abastecer cualquier ejercito o cualquier jornada.
Y los mejores asesinos son aquellos
que predican en su contra.
Y los que mejor odian son aquellos
que predican amor.
Y los que mejor luchan en la guerra
son al final aquellos que predican paz.
Aquellos que hablan de Dios necesitan a Dios
Aquellos que predican paz no tienen paz.
Aquellos que predican amor no tienen amor.

Cuidado con los predicadores
cuidado con los que saben.
Cuidado con aquellos que están siempre leyendo libros.
Cuidado con aquellos que detestan
la pobreza o están orgullosos de ella.
Cuidado con aquellos de alabanza rápida
pues necesitan que se les alabe a cambio.
Cuidado con aquellos que censuran con rapidez:
tienen miedo de lo que no conocen.
Cuidado con aquellos que buscan constantes
multitudes; no son nada solos.
Cuidado con el hombre corriente, con la mujer corriente,
cuidado con su amor.
Su amor es corriente, busca lo corriente.
Pero es un genio al odiar
es lo suficientemente genial
al odiar como para matarte, como para matar a cualquiera.
Al no querer la soledad
al no entender la soledad
intentarán destruir cualquier cosa que difiera de lo suyo.
Al no ser capaces de crear arte
no entenderán el arte.
Considerarán su fracaso como creadores
sólo como un fracaso del mundo.
Al no ser capaces de amar plenamente
creerán que tu amor es incompleto
y entonces te odiarán.
Y su odio será perfecto
como un diamante resplandeciente
como una navaja
como una montaña
como un tigre
como cicuta

Su mejor
ARTE»

Toda la vida leyendo esto, la historia de los humanos se repite por siempre.
Read More

La primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos

En tiempos donde en Estados Unidos se ha visto inmerso en una lucha racista reavivada por sectores de la extrema derecha, es bueno recordar estas bellas historias motivadoras, de personas que, pese a ser discriminadas, pese al racismo y la intolerancia, lograron romper las barreras y llegar a lugares donde se pensaba imposible que pudieran llegar, debido simplemente a su color de piel.

Es el caso de Phillis Wheatley, la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos. Aquí te cuento su historia, de una publicación que encontré en Facebook y me pareció excelente para compartir.

Ahora que Trump se va del poder, esperamos que ese discurso del odio y racista, también pierda fuerzas de a poco en los Estados Unidos.

Phillis Wheatley, fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos

La primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos

Phillis Wheatley (1754-1784)

“Fue llamada Phillips, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En Boston, los negreros la pusieron en venta:
-¡Tiene siete años! ¡Será una buena yegua!
Fue palpada, desnuda, por muchas manos.
A los trece años, ya escribía poemas en una lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte años, Phillips fue interrogada por un tribunal de dieciocho ilustrados caballeros con toga y peluca.

Tuvo que recitar textos de Virgilio y Milton y algunos pasajes de la Biblia, y también tuvo que jurar que los poemas que había escrito no eran plagiados. Desde una silla, rindió su largo examen, hasta que el tribunal la aceptó: era mujer, era negra, era esclava, pero era poeta.”

Phillis Wheatley, fue la primera escritora negra en publicar un libro en los Estados Unidos.
Read More

jueves, 31 de diciembre de 2020

Consejos de María Sabina, curandera mexicana y poeta

Compartimos este mensaje positivo hermoso, los Consejos de María Sabina, curandera mexicana y poeta. Tips y consejos de vida para sentirnos más plenos y felices.

Si te gustó este mensaje positivo te invito a compartirlo en tus redes sociales y en todos los grupos de Facebook para que tus seres queridos, familiares y amigos también puedan leerlo. 

También te invito a seguirme en mis redes sociales para leer más mensajes positivos, poemas, poesía, cuentos, historias y relatos de todo tipo. Y por supuesto todo lo relacionado a la literatura como noticias, biografías y más. Muchas gracias por seguirme y leerme. Feliz año nuevo 2021, que tengan un hermoso año siguiendo estos consejos de vida para poder tener un año pleno y feliz, pese a todos los problemas que tendremos con la pandemia que no cesa y no parece poder irse por este año Mucha salud, amor y felicidad para este 2021.

Consejos de María Sabina, curandera mexicana y poeta

Consejos de María Sabina, curandera mexicana y poeta 

“Cúrate con la luz del sol y los rayos de la luna. Con el sonido del río y la cascada. Con el vaivén del mar y el aleteo de los pájaros.

Cúrate con menta, neem y eucalipto.

Endulza con lavanda, romero y manzanilla.

Abrázate con el grano de cacao y un toque de canela.

Pon amor en el té en lugar del azúcar y tómalo mirando las estrellas.

Cúrate con los besos que te da el viento y los abrazos de la lluvia.

Ponte fuerte con los pies descalzos en la tierra y con todo lo que de ella nace.

Sé más inteligente cada día escuchando su intuición, mirando el mundo con el ojo de su frente.

Salta, baila, canta, para que vivas más feliz.

Cúrate a ti mismo, con hermoso amor, y recuerda siempre ... "tú eres la medicina "

Read More

martes, 15 de septiembre de 2020

Boukker, la red social literaria

Las redes sociales se refieren a sitios web y aplicaciones que están diseñados para permitir que las personas compartan contenido de manera rápida, eficiente y en tiempo real. En pocas palabras pueden referirse a cualquier herramienta de comunicación de Internet que permita a los usuarios compartir contenido e interactuar con el público. Ese es justamente el funcionamiento de Boukker, la red social para escritores número uno de Internet.

Boukker, la red social literaria

Boukker, la red social literaria

Cuando nos referimos a redes sociales, hablamos de cualquier herramienta digital que permita a los usuarios crear y compartir contenido rápidamente con el público. Las redes sociales abarcan una amplia gama de sitios web y aplicaciones. Algunos, como Twitter, se especializan en compartir enlaces y mensajes cortos escritos. Otros, como Instagram y TikTok, están diseñados para optimizar el intercambio de fotos y vídeos. Boukker viene a revolucionar el formato de las redes sociales, permitiendo el intercambio entre escritores.

En la actualidad las redes sociales están cada vez más especializadas en diferentes rubros y conectan a personas con las mismas aficiones o profesiones, para permitir el intercambio de opiniones, de información y de trabajo.

Con esta premisa, los creadores de esta red social pensaron en generar un espacio propicio para fomentar la literatura, tanto como su consumo, como su producción.

Desde compartir poesía, obras literarias o textos propios, hasta la posibilidad de trabajar en conjunto colaborando con otros escritores, Boukker continúa creciendo como red social especializada en un cierto tipo de público amante de las letras.

Cómo funcionan Boukker
El funcionamiento de Boukker en general es similar al de la mayoría de las redes sociales: comienzan con un usuario que crea un perfil, ¡proporcionando un nombre y una dirección de correo electrónico.

Una vez que se ha creado un perfil, los usuarios pueden crear y compartir contenido. Además de crear contenido para su perfil, los usuarios de las redes sociales pueden encontrar a otros usuarios cuyo contenido quieren seguir o comentar. Según el tipo de red social, un usuario puede "seguir" a otro usuario, agregarlo como "amigo" o puede "suscribirse" a la página de otro usuario.

Las redes sociales a menudo utilizan "feeds" que permiten a los usuarios desplazarse por el contenido. Las empresas de redes sociales utilizan algoritmos, basados ​​en los datos del perfil de un usuario, para determinar el contenido que aparece y el orden en el que aparece. El feed incluirá contenido de usuarios "seguidos", así como de entidades que pagan para promocionar su contenido.

El uso de hashtags en las redes sociales agrupa el contenido por tema, lo que permite a los usuarios conectarse con extraños que comparten contenido relacionado con un tema de interés.

Otro ítem importante es la posibilidad de chatear con otro usuarios con los que como escritor puedes colaborar.

Ya sea que desees comenzar un libro desde cero o precises un poco de ayuda para finalizar tu obra, puedes pedirle ayuda a algún usuario que conozcas, o bien dejar tu obra para que sea modificada por terceros y así conocer nuevas miradas y por supuesto, nuevas personas.

Lo que hace que las redes sociales sean únicas es que son amplias y relativamente sin censura. Cualquiera con acceso a Internet puede registrarse para obtener una cuenta de redes sociales. Pueden usar esa cuenta para compartir cualquier contenido que deseen, y el contenido que comparten llega a cualquiera que visite su página o perfil. El hecho de tener una comunidad afín a la literatura hace que tengas la posibilidad de encontrar nuevos lectores y nuevos escritores a los que leer o con los cuales colaborar.
Read More

viernes, 12 de julio de 2019

Me caí del mundo y no sé por dónde regresar - Eduardo Galeano

Coimparto con ustedes Me caí del mundo y no sé por dónde regresar - Eduardo Galeano (Periodista y Escritor uruguayo), tomado de Facebook.

Me caí del mundo y no sé por dónde regresar - Eduardo Galeano

Me caí del mundo y no sé por dónde regresar - Eduardo Galeano

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar...

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales...

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables...!

Si, ya lo sé...

A nuestra generación siempre le costó botar...

¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables...!

Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo...

Yo no digo que eso era mejor...

Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra...

Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto...

Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año...

El celular cada tres meses, el monitor de la computadora todas las navidades o el televisor cada año...

Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida...

Es más!

Se compraban para la vida de los que venían después...

La gente heredaba relojes de pared, bicicletas, cámaras fotográficas, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas...

El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad...

Tiramos absolutamente todo...

Ya no hay zapatero que remiende un zapato, ni colchonero que sacuda un colchón y lo deje como nuevo, ni afiladores por la calle para los cuchillos ni sastre que haga composturas...

De 'por ahí' vengo yo, de cuando todo eso existía y nada se tiraba...

Y no es que haya sido mejor...

Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo...

Hay que cambiar el auto cada 3 años porque si no, eres un arruinado...

Aunque el coche esté en buen estado...

Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!

Pero por Dios....

Mi cabeza no resiste tanto...

Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real...

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre...

Me educaron para guardar todo...

Lo que servía y lo que no...

Porque algún día las cosas podían volver a servir...

Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema:

Nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no...

Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso a las tradiciones) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes, el primer cabello que le cortaron en la peluquería...

¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?

¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones.

El primer cajón era para los manteles y los trapos de cocina, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto...

Y guardábamos...

¡¡Guardábamos hasta las tapas de los refrescos, los corchos de las botellas, las llavecitas que traían las latas de sardinas...

¡Y las pilas...!

Las pilas pasaban del congelador al techo de la casa....

Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más....

No nos resignábamos a que se terminara su vida útil en un par de usos...

Las cosas no eran desechables....

Eran guardables....

¡Los diarios!

Servían para todo...

Para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia, para limpiar vidrios, para envolver.

¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne o desenvolviendo los huevos que meticulosamente había envuelto en un periódico el tendero del barrio.

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer adornos de navidad...

Y las páginas de los calendarios para hacer cuadros...

Y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas...

Y los fósforos usados porque podíamos reutilizarlos estando encendida otra vela...

Y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos...

Enderezábamos los clavos para reutilizarlos después...

Y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'....

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal...

Con el tiempo, aparecía algún pedazo derecho que esperaba a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa...

Nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos...

Y hoy, sin embargo, deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir...

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas...

Las latas de duraznos se volvieron macetas, portalápices y hasta teléfonos.

Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza y los corchos esperaban pacientemente en un cajón hasta encontrarse con una botella...

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos...

Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables...

Que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables...

Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas...

Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero...

De la moral que se desecha si de ganar dinero se trata...

No lo voy a hacer...

No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne...

No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte en cuanto confunden el nombre de dos de sus nietos, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos en cuanto a uno de ellos se le cae la barriga, o le sale alguna arruga...

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares...

De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a mi señora como parte de pago de otra con menos kilómetros y alguna función nueva...

Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que ella me gane de mano y sea yo el entregado....

Por.
Eduardo Galeano.
Periodista y Escritor uruguayo.
Read More

Más cuentos, relatos y poesías

Etiquetas

10 poesías para Navidad 100 Poesias con A 1800 1984 2016 2020 2021 4 Poemas Para Martita Aborigen Abuelos Accion Noetica Ahijada Aleister Crowley Alemania Alicia en el país de las maravillas Amantes Amazonas Amiga Amigo Amistad Amor Anal Anarquía Animales Ano Anónimo Antiguo Antoine de Saint-Exupery Año Nuevo Apodos Árboles Argentina Armando Manzanero Arte Asesinatos Asesinos seriales Astral Atletismo Audio Autopsia Autos Avión Bailando por un Sueño Baño Barack Obama Barcelona Basada en hechos reales Bebés Beneficios Bersuit Vergarabat Bicicleta Biografía Bizarras Blancanieces Bob Dylan Bob Esponja Bodas Boludos Booktubers Boxeo Brasil Brujas Caca Cadáveres Cádiz Café Calafate Canadá Canciones Cantantes Cánticos de Tribuna Caperucita Roja Carpe Diem Cartas Casos Cataluña Ceibo Celda Celebridades Celos Celulitis Cementerio Centroamérica Chaparrita Charles Bukowski Charrúas Chile Chiste Chris Namús Ciencia Ciencia Ficción Cine Circo Ciudades Clásicos Colas Colegiala Colombia Comediante Comida Compadre Compositores Confesión Consejos Coquena Cordoba Cornudo Coronavirus Corrientes Cosas Curiosas Costa Rica Creencias Cristianismo Croacia Cuba Cuentos Cuentos cortos Cuentos de hadas Cuerpo Culos Cumbia Cuñada Cura Curiosidades Datos Curiosos Deborah Rodriguez Declaración Delfín Delincuente Deportes Deportistas Derecho Derechos Humanos Desmotivaciones Desubicados Día Día de la mujer Día Internacional del Orgasmo Diablo Dibujos Animados Dichos Diego Maradona Dinamarca Dios Disney Divorciada Doctor Duendes Edad Eduardo Galeano Educación Egipto El hombre del sombrero El Patito Feo El Poeta Gabriel El Principito El Señor de los Anillos Empleada Enfermeras Entes Entre Ríos Erección Esclavitud Escribir Escritores Escuela España Espejo Espíritus Esposa Esposo Estados Unidos Europa Ex Exorcismo Expresiones Facebook Fake News Familia Familia Jodida Famosos Fantasmas Fantásticos Farándula Farmacia Felicidad Femenino Feminismo Filosofía Fin de año Florencia Peña Flores Forense Fotos Frases Freddy Krueger Frederick Kruger Frida Kahlo Fuego Fuego y Sangre Fútbol Gabriel García Márquez Gabriel Marquez Garcia Game of Thrones Gargamel Gárgolas Gatos Gauchos Gay George Orwell George RR Martin GIF Gigantes Gorditos Gordos Graffitis Gramática Guadalajara Guaraní Hablo de mi Hans Christian Andersen Hansel y Gretel Harry Potter Hermanas Hermanos Hija Hijastra Hijo Historia Historias Holanda Hombre lobo Homero Simpson Horror Hospital Hot Humor Iglesia Imagenes Incesto Indios Infancia Infidelidad Información Inglaterra Instagram Internet Interracial Inventos Invierno Jacobo Winograd Jaimito Japón Jeepers Creepers Jefe JJOO Joanne Rowling John Sladek Jovencitas Juana de Ibarbourou Juego de Tronos Juegos Olimpicos Julio Cortázar Justicia Karma Kurupi La Bella Durmiente La catrera La Cenicienta La guillotina La huérfana La poesía y el fútbol un solo sentimiento La Sirenita La Telesita Latinoamérica Laura Ingals Lectura Leer Lengua Lenguaje Inclusivo Lesbianas Letra Leyenda Leyendas Leyendas Urbanas Leyes Libros Literatura Lluvia Lobo Lobo feroz Londres Los Pitufos Los Rugrats Luchona Lucifer Luz Machismo Madre Madre Soltera Madrid Magia Mala Fama Malasia Malasya Airlines Maldición Mamá Marido Marihuana Masaje Mascotas Masturbación Matrimonio Medicina Médico Medusa Memes Mendoza Mensaje Positivo Menstruación Messi Mexico México Miedo MILF Militar Misiones Mitología Griega Mitología Hebrea Mitos Mónica Farro Monjas Monstruos Moraleja Morgue Motivacional Motumbo Muerte Mujer Mujeres Muñecas Música Nalgas Navidad Necrofilia Necropsia Negro Beto Nickelodeon Niños Noche Noticias Novia Nuera Ocultista Oda Orfanato Orgasmo Origen Orto Ouija OVNIs Padrastro Padres Padrino Palabras Pandemia Papá Papá Noel Papas Fritas Para Mujeres Paraguay Paranormal Pareja Pasado Pastor Patagonia Payadas Pedo Pelado Cordera Película Pelirroja Pene Pensadores Perros Pesadillas Pete Pinocho Pintores Piratas Piropos Piropos para Hombres Playa Pobreza Poema Poemas para esa orto Poemas para ese orto Poemas para la fiestera de tu hermana Poesía Urbana Poesiando desde Miami Poesías Poesías de estación Poesías para Tu Hermana Poesías Varias Poetas Policía Policiales Política Pombero Popol Vuh Porno Presidente Preso Prima PRIME Prisión Prisionero Profesor Prohibido Prostitutas Punta del Este Puta Racismo Rafael Barrett Rapunzel Raymond Queneanu Redes Sociales Reencarnación Reflexiones Relatos Relatos Eróticos Religión Responsabilidad Rio 2016 Roberto Carlos Rubias Rusia 2018 Sabés como le dicen Salamanca Salta Salud San Valentin Santa Claus Santiago de Chile Sapos Series Sexo Sexo oral Sexualidad Sobrina Sobrino Suegra Sueños Swinger Tamaño Tango Taxi Te doy Te doy hasta que Tecnología Tennesse Terror Tesis Texto Tía Tik-Tok Tinder Tío Tips Titanic Trabajo Traseros Trío Tu hermana Tu mamá Tu novia Tumba Tuteo Twitter Umita Universidad Uruguay Usain Bolt Vacaciones Vagina Vecina Vecino Veneno Venganza Ventajas Ventas Ventrículo Verano Verídicas Vibrador Videos Viejas Viejos Villera Vincent van Gogh Violación Virgen Virus Vomito Walt Whitman Whatsapp Xuxa XXX Youtube

© 2011 El Poeta Gabriel: Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel