Blog de poesía, cuentos, relatos, humor rojo, terror, amor, romance y más de la literatura anónima encontrada en Internet.

viernes, 8 de agosto de 2025

La RAE incorpora la palabra PELOTUDO al diccionario

¿Qué tiene de malo ser un pelotudo?

Alguien podría pensar que llamarte “pelotudo” es casi un pronóstico mortal… pero la Real Academia Española (RAE), en un giro digno de telenovela, acaba de convertirlo en un elogio disfrazado. Porque, según la RAE, “pelotudo” ya no es sólo un insulto —es una descripción casi poética: “persona que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera”. Y claro, eso da para debate... y risas.

La RAE incorpora la palabra PELOTUDO al diccionario

Un insulto con pedigree

El diccionario desde tiempos inmemoriales no veía con buenos ojos ese vocablo. Pero la cotidianeidad vence hasta al purismo. En Argentina, Uruguay y Chile se usa coloquial y sin tapujos para referirse a alguien que actúa sin pensar.

¿Y a RAE qué dice?

La Real Academia Española (RAE) volvió a sacudir las redes al confirmar que “pelotudo” forma parte de su diccionario oficial. El término, uno de los insultos más icónicos del lunfardo argentino, ahora tiene definición formal: “Persona que tiene pocas luces o que obra como si las tuviera”.

Además, la RAE aclaró que su uso es frecuente en Argentina, Chile y Uruguay, siempre en contextos informales. Incluso en suelo uruguayo, la palabra puede referirse a alguien joven o a quien actúa con irresponsabilidad.

Orígenes gauchescos (sí, eso pasó)

La definición académica está respaldada por una historia del siglo XIX digna de novela. Se dice que los gauchos, con la independencia aún ardiendo, usaban piedras grandes como si fueran pelotas (“pelotas de piedra”) atadas con cuerdas para desmontar caballos. A ellos se les empezó a llamar “pelotudos”… y un diputado retrucó: “No se dejen matar como los pelotudos”. Desde entonces, quedó el apelativo, inventiva incluida.

Del insulto callejero al diccionario oficial

Hoy, la RAE ya lo acepta como “malsonante y coloquial”, pero legitima su existencia en el habla rioplatense. No estaban peleados con él: lo incorporaron, junto a “huevón”, otro clásico del lunfardo.

¿Por qué es relevante esto? 

Tal vez te estés preguntando… ¿por qué a la RAE le importan tanto los insultos populares?

El asunto va más allá de la gracia: habla de cómo evoluciona el lenguaje. ¿Cuántas palabras que hoy usamos sin chistar fueron tabú hace medio siglo? ¿Cuáles serán aceptadas mañana? 

Conclusión

Llamar “pelotudo” a alguien, según la RAE, no es insultarlo, sino describir lo que hace o cómo piensa… y en Uruguay, incluso cómo anda de juventud o responsabilidad. Tiene historia de guerra, adopción académica y un lugar en el habla popular. ¿Y vos? ¿Te animás a usarlo con cariño… o con sarcasmo?

Si te gustó este post, no te pierdas las mejores frases pelotudas de humor.

0 comments:

Publicar un comentario

© 2011 Cuentos, relatos y poesía, AllRightsReserved.

Designed by El Poeta Gabriel